
Ministerio del Deporte desembolsó apoyo económico a las federaciones deportivas y atletas colombianos
El apoyo económico a las federaciones deportivas y atletas colombianos refleja el compromiso gubernamental con el alto rendimiento en el país, tras los éxitos obtenidos en París 2024.
El Ministerio del Deporte de Colombia ha realizado desembolsos significativos para fortalecer el desarrollo deportivo nacional, alcanzando la suma de 91.089 millones de pesos destinados a las federaciones deportivas, el Comité Olímpico Colombiano (COC) y el Comité Paralímpico Colombiano (CPC). Este monto representa el cumplimiento del 90% de los pagos programados para la vigencia 2024, según informó la cartera ministerial.
Apoyo integral al ecosistema deportivo
Las cifras reveladas demuestran un esfuerzo presupuestal considerable para el sostenimiento de la estructura deportiva de alto rendimiento en el país. El apoyo financiero no solo contempla a las organizaciones deportivas sino también a los atletas que representan a Colombia en competencias internacionales.
El programa Atleta Excelencia, pilar fundamental para el sostenimiento de deportistas de élite, recibió 2.399 millones de pesos que fueron distribuidos entre los deportistas olímpicos y paralímpicos. Esta iniciativa busca garantizar condiciones adecuadas para la preparación de los atletas que compiten al más alto nivel mundial.
Paralelamente, el ministerio honró su compromiso con las Glorias del Deporte, figuras que han marcado hitos en la historia deportiva colombiana, mediante el pago de 763 millones de pesos, reconociendo así la trayectoria y legado de estos deportistas emblemáticos.
Reconocimiento a los logros internacionales
Un aspecto destacable es la liquidación de incentivos para los medallistas colombianos en eventos multideportivos hasta 2021, incluyendo las preseas obtenidas en los recientes Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, donde Colombia obtuvo resultados históricos. Este pago representa un mensaje claro sobre la valoración del esfuerzo y los resultados de los atletas nacionales en el escenario internacional.
"Los incentivos económicos no solo constituyen un premio al esfuerzo, sino una herramienta fundamental para motivar a las nuevas generaciones de deportistas colombianos", explica un analista deportivo consultado, quien destaca la importancia de estos estímulos para el ecosistema deportivo nacional.
Proyección para el 2025: continuidad en el apoyo
El horizonte financiero para las federaciones deportivas en 2025 se presenta favorable con asignaciones presupuestales significativas. El sector olímpico contará con 10.159 millones de pesos para apoyar la gestión de sus organizaciones deportivas, complementados con 26.300 millones destinados específicamente a la preparación y participación en eventos del ciclo olímpico, recursos que serán canalizados a través del COC.
Por su parte, el sector paralímpico dispondrá de 4.314 millones de pesos para gestión organizacional, más 10.485 millones que se firmarán con el CPC para la preparación y participación en competencias del ciclo paralímpico.
Una novedad importante es la asignación de 1.000 millones de pesos a la Federación Colombiana Deportiva de Sordos (FECOLDES), recursos que serán fundamentales para garantizar la participación nacional en la Sordolimpiada de Tokio 2025, evento que reúne a los mejores deportistas sordos del mundo.
Pagos previstos para abril 2025
El cronograma de desembolsos para el presente mes contempla:
- 1.682.577.000 pesos para el programa Atleta Excelencia olímpico
- 753.031.500 pesos para Atleta Excelencia paralímpico
- 1.793.009.725 pesos en incentivos a deportistas destacados
Estas cifras reflejan la continuidad en el apoyo económico a los atletas nacionales, factor determinante para mantener los niveles de competitividad internacional alcanzados en los últimos ciclos olímpicos.
Impacto en el desarrollo deportivo nacional
El considerable flujo de recursos hacia el sector deportivo colombiano responde a una estrategia de fortalecimiento del alto rendimiento que ha comenzado a dar frutos en escenarios internacionales. El incremento en la obtención de medallas en los recientes Juegos Olímpicos y Paralímpicos evidencia los resultados de una política deportiva respaldada con inversión consistente.
Las federaciones deportivas que aún no han recibido sus pagos correspondientes se encuentran en proceso de legalización documental, trámite necesario para la liberación de los recursos ya gestionados con el Ministerio de Hacienda.
"Este cumplimiento del 90% en los desembolsos programados representa un avance significativo en la consolidación de un sistema deportivo sostenible y competitivo", señaló un vocero ministerial, destacando que el objetivo es alcanzar el 100% de ejecución presupuestal para finales del primer semestre de 2025.
El fortalecimiento económico del deporte colombiano se presenta como un caso de éxito en la región latinoamericana, donde diversos países buscan emular el modelo de financiación que ha permitido a Colombia escalar posiciones en el medallero olímpico y consolidarse como potencia emergente en diversas disciplinas deportivas.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link