
En 5% se reducen las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025
El país registró una disminución del 5% en las muertes por siniestros viales durante los primeros tres meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo revelan cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), según las cuales se salvaron 98 vidas en las vías del territorio nacional entre enero y marzo.
"Esto significa, de manera preliminar, que hemos logrado salvar la vida de 98 personas", señaló la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Se trata del primer descenso en la cifra de fallecidos desde la pandemia.
Entre los actores viales con mayor reducción en muertes se destacan los motociclistas (40 vidas salvadas), los peatones (23) y los usuarios de vehículos (35), en comparación con el mismo trimestre de 2024.
Los días con mayor disminución en fatalidades fueron los martes, con una reducción del 35,6%, y los lunes, con una baja del 12,4%.
Entre los departamentos, Chocó presentó la mayor disminución con un 60%, seguido por Tolima con un 23%. En cuanto a las ciudades capitales, Tunja, San Andrés y Quibdó registraron una reducción del 50% en muertes por siniestros viales, mientras que Neiva bajó un 42% y Arauca un 33%.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial destacó que la tendencia a la baja se ha mantenido a lo largo de 2025. "Durante todo el año se ha presentado reducción en muertes por siniestros viales en el país, esto gracias a las acciones en territorio que desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el sector Transporte estamos llevando a cabo para sensibilizar a los diversos actores viales a través de actividades pedagógicas y de control", indicó la entidad.
Sin embargo, se está a la espera de nuevas cifras sobre siniestros viales debido a la temporada de Semana Santa, durante la cual se estima que 611.000 viajeros se movilicen desde las principales terminales de transporte de Bogotá. Los destinos más frecuentes serán Girardot, Sogamoso, Cali, Ibagué, Villavicencio, Fusagasugá, Neiva, Bucaramanga, Medellín, Pereira y algunos municipios de la costa.
Teniendo en cuenta la alta afluencia de viajeros, las empresas transportadoras aumentaron el parque automotor con 500 vehículos adicionales, que se suman a los 9.000 que operan habitualmente.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí