Donald Trump y Xi Jinping, presidentes de Estados Unidos y China. Gremios piden priorizar relación con EE. UU. frente a China.
Donald Trump y Xi Jinping, presidentes de Estados Unidos y China. Gremios piden priorizar relación con EE. UU. frente a China.
AFP
17 Abr 2025 10:03 AM

Encuentro CELAC-China podría afectar relaciones con EE. UU.

Sara Camila
Fajardo Castellanos
Gremios como ANDI y Analdex advierten que la reunión en China podría afectar las relaciones comerciales con EE. UU.

Varios gremios empresariales de América Latina, entre ellos la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX), manifestaron su preocupación por la reunión entre países de CELAC y China, programada para mayo en Beijing.

Preocupación por tensiones comerciales globales

El pronunciamiento se dio tras conocerse, en el marco de la IX Cumbre de la CELAC celebrada en Tegucigalpa el 9 de abril de 2025, que al encuentro asistirán ministros, cancilleres y algunos jefes de Estado de países latinoamericanos.

En un comunicado dirigido a las presidentas y presidentes de la región, los gremios señalaron que la reunión se anuncia “en el contexto de una tensión comercial sin precedentes entre Estados Unidos con China y el resto del mundo”, lo que consideran preocupante por las consecuencias que pueda acarrear para las economías latinoamericanas.

Señales diplomáticas y advertencias empresariales

"Reconociendo la enorme importancia que tiene para nuestras economías la relación con Estados Unidos, consideramos absolutamente inoportuno que en este momento de gran incertidumbre se envíen señales equivocadas", indica el texto. Agregan que este tipo de gestos podría afectar severamente a los países miembros de CELAC, "ya que la mayoría de los países están buscando negociaciones con ese país que les permita bajar los aranceles impuestos y lograr resultados positivos en el menor tiempo posible".

Los gremios recordaron que las empresas latinoamericanas han trabajado durante décadas por su internacionalización y por integrarse en las cadenas globales de valor. “Las empresas son el motor del empleo y la prosperidad para nuestros países”, señalaron.

"Consideramos altamente inconveniente en este momento el encuentro entre los gobiernos de los países miembros de CELAC con la República Popular de China". Afirmaron que dicha reunión "podría ser malinterpretada y generar innecesariamente tensiones adicionales a la registrada en las actuales circunstancias".

Llamado a reconsiderar la reunión con China

Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades para que se reconsidere la decisión y se privilegien “los intereses estratégicos, comerciales, migratorios y económicos de nuestra región frente al principal aliado comercial”.

El pronunciamiento fue suscrito por gremios como la Andi, Analdex, la Cámara de Industria de Guatemala, la Cámara de Industrias de Costa Rica, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador, la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana, y la Sociedad Nacional de Industrias de Perú.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información