Operativo Huila
Operativo Huila
Novena Brigada
27 Mar 2025 08:10 PM

Capturan dos cabecillas y tres integrantes de la red de apoyo a las estructuras residuales de las Farc en Huila

Paula Andrea
García Cerón
Los allanamientos se realizaron en zona rural de los municipios de Colombia y Baraya.

En una acción coordinada entre distintas fuerzas del orden, se llevó a cabo una operación en la zona rural de los municipios de Colombia y Baraya, en el departamento del Huila. Durante esta intervención, se logró la captura de cinco personas, cuatro hombres y una mujer, quienes presuntamente formaban parte de una célula criminal vinculada a estructuras ilegales. 

La operación fue ejecutada por la Novena Brigada a través del Batallón de Artillería de Campaña Tenerife, con el apoyo de la Policía Metropolitana de Neiva y su grupo antiterrorista de la DIJIN, la Seccional de Investigación Policial (SIPOL), y la Fuerza Aeroespacial, logrando la desarticulación de una red de apoyo a estructuras residuales (RAER), perteneciente a la comisión Darío Gutiérrez, del Bloque Jorge Suárez Briceño. 

El coronel John Robert Chavarro Tomero, comandante de región 2 indicó que “se logra la materialización de cinco capturas gracias a nuestras operaciones interinstitucionales. Los allanamientos se desarrollaron en las veredas La Unión, San Joaquín, Las Perlas, pertenecientes a los municipios de Colombia y Baraya”. 

Los capturados son señalados de pertenecer a la comisión Darío Gutiérrez del Bloque Jorge Suárez Briceño, que hace parte del nuevo EMBF (Estado Mayor de Bloques y Frentes) facción “Calarcá”, con presencia criminal en 05 departamentos (Caquetá, Huila, Meta, Guaviare y Tolima) con aproximadamente 1.162 integrantes. 

“En estas operaciones se logró la captura de alias ‘Gacha’, ‘Popo’, ‘Juancho’, ‘Sandra’ y ‘Eneider’, quienes fueron dejados a disposición de la autoridad competente por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión”, agregó el coronel. 

Y es que estos sujetos, estaban afectando especialmente sectores como el ganadero, comerciante y las empresas de transporte de la jurisdicción. La investigación empezó en el 2023 dando así este resultado positivo dos años después.

“Esta estructura criminal se encontraba principalmente en cinco municipios del Huila, como lo son Neiva, Tello, Baraya, Villavieja y Colombia, pero afectaba, además al departamento del Tolima en los municipios de Dolores, Alpujarra y el Prado”, puntualizó el coronel. 

Se presume que alias ‘Popo’ o ‘Voz Baja’, quien habría sido designado por el líder financiero de la comisión, Víctor Chalá, tenía una trayectoria de al menos dos años dentro del grupo y contaba con un conocimiento detallado de sus fuentes de financiamiento ilícito.  

Además, se le atribuye la responsabilidad de seleccionar a las víctimas y capacitar a los miembros en la entrega de boletas citatorias, así como en otras estrategias de intimidación dirigidas a la población rural. 

"Es muy importante resaltar la captura de alias 'Popo’ y ‘Gacha’, ya que eran los principales cabecillas de esta RAER, eran los que intimidaban a la población civil, direccionados por el criminal de alias ‘Chalá’, entonces la población del área rural y comerciantes del centro de Neiva descansan de estos grupos armados organizados residuales”, indicó el coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada del ejército. 

Por otra parte, en el marco de esta operación, se logró la incautación de una escopeta, un revólver calibre 38, nueve dispositivos móviles, municiones de calibre 7.62 milímetros, dos radios de comunicación, boletas citatorias ilegales, material de intendencia y elementos de propaganda, entre los que se encontraron calendarios con mensajes alusivos a la organización. 

“Estas RAER son más peligrosas, a veces más que la estructura armada porque son los que van donde el comerciante, el empresario, paran a la persona que llega al municipio, son los que entregan los volantes citatorios, hacen las llamadas intimidatorias. Las RAER se combaten con procesos de judicialización mientras que la estructura armada se combate con operaciones ofensivas”, agregó el coronel Herrera. 

Con este golpe estratégico, se da un paso más en la lucha contra las organizaciones ilegales que buscan desestabilizar la región. Se espera que, con la judicialización de los capturados y el seguimiento de las investigaciones, se pueda reducir la incidencia de actividades delictivas y mejorar la seguridad en los municipios afectados. 

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información