Dia sin carro Neiva
Dia sin carro Neiva
Alcaldía de Neiva
10 Abr 2025 07:45 AM

Día sin carro: más de 50.000 vehículos dejan de movilizarse hoy en Neiva durante doce horas

Paula Andrea
García Cerón
Serán dos fechas al año una obligatoria y una pedagógica, esta última programada para el 3 de junio.

Durante doce horas seguidas, más de 50.000 vehículos dejan de movilizarse hoy por las calles de Neiva en medio de la jornada obligatoria sin carro y moto desde las 7am a 7pm. Serán dos fechas al año una obligatoria y una pedagógica, esta última programada para el 3 de junio.  

La decisión concertada con gremios del comercio, transporte y medio ambiente, incluye sanciones para quienes no la acaten esta medida, imponiéndoseles un comparendo tipo C14, equivalente a $604.747, y la inmovilización del vehículo. 

Secretaria de movilidad municipal, Edna Johana Cruz indicó que “más allá de ser el día sin carro y sin motocicleta, es el día de la bicicleta, tenemos que acordarnos que el decreto 530 del 2024 regula y acoge ese día municipal de la bicicleta, con ello se espera motivar a aquellas acciones que incentiven el uso de la bicicleta”.

Esta es una política pública que nace desde un acuerdo municipal, el cual tuvo una modificación el año pasado, y es que de dos días obligatorios se pasó a uno, y la ciudad cuenta con uno pedagógico que es el 3 de junio por ser el día internacional de la bicicleta.

“Precisamente en el marco del comité de la bici que estamos realizando con todas las entidades, hemos establecido muchas acciones importantes, para que este día no sea un día de abstención para salir, de vulneración para el comercio sino incentivar para que las personas salgan”, puntualizó la secretaria.

La jornada de hoy se realiza en articulación de diferentes sectores. Los gremios de parqueaderos, por ejemplo, acordaron una tarifa especial para quienes se movilicen en bicicleta, facilitando así el uso de este medio.

Además, varios establecimientos comerciales ofrecerán descuentos y promociones durante el día, como una forma de incentivar la participación ciudadana y minimizar el impacto económico de la medida.

Desde la secretaría de medio ambiente, se estará monitoreando con maquinas especiales, el tema del ruido y las emisiones del CO2, con el propósito de conocer al final del día los resultados de este estudio y así tomar medidas al respecto para continuar con el cuidado del medio ambiente.

“Es importante dentro de las excepciones que hay para el día sin carro y moto cumplir con el requisito de la identificación plena y que esté en el ejercicio de sus funciones”, agregó la secretaria.

 

Excepciones

1.      

Vehículos de transporte público.

2.      

Vehículos de carga, incluyendo aquellos en cuya matrícula establezca capacidad de carga y de pasajeros no superior a dos (2) toneladas y tengan autorizada la prestación del servicio público.

3.      

Vehículos automotores conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.

4.      

Vehículos de los organismos de socorro y emergencia (Defensa civil, Bomberos, Cruz Roja, Ambulancias, entre otros.)

5.      

 Vehículos que conformen los esquemas de seguridad del Gobernador y/o alcalde.

6.      

 Vehículos de la Fuerza Pública, Migración Colombia, INPEC y/u Organismos de Seguridad del Estado.

7.      

 Vehículos y motocicletas destinadas al control del tráfico vehicular y las grúas que prestan servicio a la Secretaría de Movilidad de Neiva.

8.      

 Vehículos de transporte escolar vinculados a instituciones educativas y únicamente cuando sean empleados para el transporte de los estudiantes.

9.      

 Vehículos y motocicletas destinados a la parte operativa de las empresas de servicios públicos domiciliarios de recolección de basura-y alumbrado público, únicamente para el desarrollo de las actividades.

10.  

 Vehículos y motocicletas escolta debidamente autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

11.  

 Vehículos de carga para el transporte y abastecimiento de medicamentos y/o alimentos.

12.  

 Vehículos automotores para el transporte de pacientes que se desplacen debido a tratamientos vitales.

13.  

Vehículos y motocicletas vinculados a medios de comunicaciones, los cuales deben estar debidamente identificados.

14.  

Vehículos utilizados para el transporte de valores debidamente autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

15.  

Vehículos y motocicletas eléctricas y/o híbridos.

16.  

 Motocicletas del servicio de domicilio.

17.  

 Carrozas fúnebres, más no el cortejo fúnebre. Los acompañantes deberán transportarse en vehículos de servicio público.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información