Parque Santander, Neiva.
Parque Santander, Neiva.
Cortesía. María Isabel Muñoz
12 Sep 2021 11:59 AM

Diez integrantes de la Mesa de Víctimas de Neiva recibieron amenazas

María Alejandra
Rodríguez Forero
Sus voceros piden celeridad para la asignación de esquemas de seguridad para los afectados.

La Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Neiva denunció que diez de sus 20 integrantes han sido amenazados en los últimos meses, al parecer producto del trabajo que ejercen en el departamento del Huila para garantizar los derechos de esta población. 

Edna Rocío Pinto Serrato, coordinadora de las mesas de víctimas en Neiva y también en el Huila, dijo que la situación es preocupante y por ello es necesario que las autoridades brinden garantías para su ejercicio.  “Queremos hacer pública esta denuncia referente a la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del municipio de Neiva, ya que tenemos 20 integrantes activos y tenemos conocimiento de diez que vienen siendo amenazados”, explicó la vocera. 

Los miembros de la Mesa han recibido mensajes intimidantes mediante llamadas telefónicas, panfletos e incluso de manera directa. 

“Han llegado en llamadas, seguimientos, también amenazas a otros compañeros en donde se refieren a delegados de nuestro grupo y también lo han hecho de forma directa. Yo cuento con un esquema de seguridad pero mis compañeros no”, agregó Pinto Serrato. 

La organización advirtió que los procesos para la asignación de esquemas de protección son lentos, por ese motivo hay líderes que desde hace meses están esperando una respuesta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y por ahora no reciben apoyo. 

Es una ruta muy lenta y nosotros siempre manifestamos que es una ruta de papel. Se debe tomar acciones que mejoren el tema de seguridad de los compañeros. Normalmente se debe hacer la solicitud por parte de la UNP, pero pues eso requiere un tiempo para que ellos contesten y den la evaluación de riesgo. Hay compañeros esperando desde hace dos meses”, agregó. 

Considera que pese a que las autoridades locales brindan acompañamiento, se requiere mayor apoyo del orden nacional. 

Fuente
Sistema Integrado de Información