Huilense en Brasil
Huilense en Brasil
Familia Piedrahita
29 Abr 2025 10:10 AM

Huilense con movilidad reducida fue asesinado en Brasil: su familia pide ayuda para repatriarlo

Paula Andrea
García Cerón
El hecho habría ocurrido al parecer por un error, lo confundieron.

Una dolorosa tragedia enluta al municipio de Garzón, Huila. Néstor José Piedrahíta Hernández, un huilense de 40 años en condición de discapacidad, fue asesinado en extrañas circunstancias en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, donde residía desde hacía dos años. Su familia, desconsolada y sin respuestas claras sobre lo ocurrido, clama ayuda a los gobiernos de Colombia y Brasil para esclarecer los hechos y lograr la repatriación de su cuerpo.

Néstor José había migrado en busca de un mejor futuro, tanto para él como para sus cuatro hijos, quienes hoy lo esperan en su tierra natal para poder despedirlo con dignidad. Trabajaba en el oficio que amaba: la mecánica.

Era el mismo trabajo que desempeñó durante años en Garzón, antes de decidir buscar nuevas oportunidades en el exterior. A pesar de su condición de movilidad reducida, su deseo de superación lo impulsó a continuar adelante con fuerza, esperanza y determinación.

Su hermana, Adriana Teresa Piedrahíta Hernández, contó que la familia perdió contacto con él durante varios días. Luego, con el corazón oprimido, recibieron la noticia de que Néstor José había sido asesinado, presuntamente por error.

 “Mi hermano había viajado a Brasil en busca de mejores oportunidades laborales desde hace dos años, se desempeñaba como mecánico y hacía también artesanías. Constantemente se comunicaba con nosotros para saber de mi mamá y mis hermanos, pero hace un mes no sabíamos de él, hasta el domingo que nos llamaron a informarnos que a mi hermano lo habían matado el viernes”, indicó Adriana.

De esta manera, la persona que los llamó era al parecer un amigo de Néstor, quién sólo lo llamó para informarles de la muerte e indicar que su fallecimiento había sido un error, ya que al parecer se habían equivocado las personas que lo mataron.

“Mi hermano hace tiempo era militar, pero 10 años atrás le cayó un rayó lo que lo dejó en silla de ruedas, pero aún así era una persona que nunca se rindió, incluso hizo su propia silla de ruedas con pedales en la parte superior, para sus manos y poder valerse por si solo”, agregó Adriana.

Néstor José soñaba con regresar a Colombia, construir su casa, ayudar a sus hijos y hermanos, y alcanzar una estabilidad económica que le permitiera superar las limitaciones físicas con las que vivía. Su discapacidad no fue impedimento para luchar día a día con entereza, ni para cargar herramientas, arreglar vehículos y mantenerse con dignidad.

“Él toda la vida fue mecánico de profesión, había servido como soldado profesional. Tiene cuatro hijos de 19, 18, 17 y 11 años, a quienes quería mucho, él quería darles todo, por eso se fue para Brasil, a él le dio muy duro quedarse en discapacidad”, puntualizó.

Su historia era una de valentía, esfuerzo y esperanza, hasta que fue truncada de forma violenta y repentina. Su familia recuerda con amor y admiración a un hombre alegre, trabajador, solidario y profundamente comprometido con sus seres queridos.

“Amaba la vida, no le hacía daño a nadie, quería salir adelante, se preocupaba mucho por su familia, no le hacía daño a nadie, solo queremos tener de vuelta aquí”, compartió Adriana.

Su ausencia ha dejado un vacío inmenso entre quienes lo conocieron, especialmente en sus cuatro hijos, que hoy enfrentan no solo el dolor de su pérdida, sino también la incertidumbre de no saber si podrán volver a verlo, aunque sea para darle un último adiós.

“No ha sido posible volver a comunicarnos con la persona que nos llamó, le devolvemos la llamada pero nada, queremos que nos ayuden los dos gobiernos para poder traer a mi hermano a Garzón y darle su último adiós, darle cristiana sepultura”, finalizó Adriana.

El caso ha generado conmoción en Garzón y en toda la región, donde muchos conocían la historia de este hombre que, pese a las adversidades, nunca dejó de luchar. La comunidad también se ha sumado al llamado de justicia y solidaridad, pidiendo que los gobiernos actúen con prontitud.

Mientras tanto, su familia sigue esperando noticias, aferrada a la esperanza de que pronto puedan reencontrarse con su ser querido, aunque ya sin vida, para cumplir su último deseo: volver a casa.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información