Foto: X
Foto: X
Foto: X
4 Abr 2025 06:57 AM

Entra en vigor en Colombia la ley contra la violencia política hacia las mujeres

Esta legislación tiene como objetivo garantizar la protección de las mujeres que participan en la política

La ley que establece medidas para prevenir y atender la violencia política contra las mujeres ya es una realidad en Colombia. Tras ser aprobada por el Congreso y recibir el visto bueno de la Corte Constitucional, el presidente Gustavo Petro sancionó este miércoles la nueva normativa, que entra en vigor bajo el nombre de Ley 2453 de 2025. El acto fue acompañado por los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Justicia, Ángela María Buitrago; y de la Igualdad, Carlos Rosero.

Esta legislación tiene como objetivo garantizar la protección de las mujeres que participan en la política, estableciendo rutas claras para prevenir y atender las distintas formas de violencia que enfrentan en su ejercicio político. "La política no tiene por qué ser un ambiente violento para nosotras las mujeres. Debe ofrecer condiciones seguras para que podamos ingresar a procesos de liderazgo, en condiciones de equidad, sin reproducir patrones de subordinación", expresó Catherine Juvinao, representante y una de las ponentes de la iniciativa, al momento de su aprobación.

Durante los debates, se reveló que aproximadamente el 64 % de las mujeres en cargos de elección popular han sido víctimas de violencia política. Entre las principales manifestaciones de esta violencia se destacan la restricción del derecho a la palabra (23,8 %) y la ocultación de recursos financieros o administrativos durante la gestión (22,31 %).

De acuerdo con la ley, se entiende por violencia política cualquier acción, conducta u omisión basada en elementos de género que cause daño a una o varias mujeres, o a sus familias, sin importar su afinidad política o ideológica. Entre los tipos de violencia reconocidos se encuentran la física, sexual, psicológica, moral, económica, digital y simbólica.

Para enfrentar este problema, el proyecto establece que el Gobierno deberá implementar un mecanismo para recopilar casos y denuncias de violencia contra las mujeres en política, además de promover la creación de protocolos de atención por parte de las entidades públicas. También se exige a los partidos políticos reformar sus estatutos para adoptar medidas de prevención, atención y sanción de estas violencias. 

Por otro lado, las autoridades electorales tendrán la obligación de garantizar el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas libremente, así como de identificar amenazas y vulneraciones durante los procesos electorales. Finalmente, la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo y las personerías prestarán acompañamiento y asesoría legal a las víctimas de violencia política.

Con la entrada en vigor de esta ley, Colombia da un paso importante hacia la protección de los derechos políticos de las mujeres, promoviendo un entorno más seguro y equitativo para su participación en la vida pública.

De acuerdo con la ley, se entiende por violencia política cualquier acción, conducta u omisión basada en elementos de género que cause daño a una o varias mujeres, o a sus familias, sin importar su afinidad política o ideológica. Entre los tipos de violencia reconocidos se encuentran la física, sexual, psicológica, moral, económica, digital y simbólica.

Para enfrentar este problema, el proyecto establece que el Gobierno deberá implementar un mecanismo para recopilar casos y denuncias de violencia contra las mujeres en política, además de promover la creación de protocolos de atención por parte de las entidades públicas. También se exige a los partidos políticos reformar sus estatutos para adoptar medidas de prevención, atención y sanción de estas violencias. 

Por otro lado, las autoridades electorales tendrán la obligación de garantizar el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas libremente, así como de identificar amenazas y vulneraciones durante los procesos electorales. Finalmente, la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo y las personerías prestarán acompañamiento y asesoría legal a las víctimas de violencia política.

Con la entrada en vigor de esta ley, Colombia da un paso importante hacia la protección de los derechos políticos de las mujeres, promoviendo un entorno más seguro y equitativo para su participación en la vida pública

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información