José Manuel Restrepo
José Manuel Restrepo
Archivo/Ministerio de Hacienda
21 Feb 2025 08:53 PM

ExMinhacienda José Manuel Restrepo propone reingeniería del Estado para mejorar la economía

María Fernanda
Tarazona Martínez
El exministro de Hacienda afirmó que es prudente tener una pausa en la reducción de tasas de interés por parte del Banco de la República.

En un análisis reciente sobre la situación económica de Colombia, el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, presentó un ambicioso plan de reingeniería del Estado que busca transformar la estructura fiscal del país.

Restrepo destacó que los indicadores económicos de 2024 son más prometedores que los de 2023, anticipando un crecimiento del PIB que superará el 2.7% y una tasa de desempleo que continuará mejorando.

“Los datos del 2024, en la mayoría de los indicadores de la aventura económica, son mejores que los del 2023”, afirmó.

En el marco de un conservatorio con la compañía Crowe destaco que esta propuesta incluye dos componentes clave: la reducción de impuestos y la lucha contra la corrupción y la evasión fiscal, por lo que propuso disminuir la tasa corporativa y la de personas naturales, así como transformar el IVA en un impuesto al consumo más bajo.

“Si se recogiera el 40% de lo que se pierde por corrupción, exenciones y evasión, se podrían obtener entre $120 y $130 billones adicionales”, explicó el exministro de Hacienda.

Además, enfatizó la necesidad de reducir el tamaño del Estado en al menos un 30%, eliminando entidades innecesarias y reduciendo la nómina del sector público. “Si logramos estos tres caminos simultáneamente, junto con una simplificación de trámites, tendríamos una mejor dinámica de crecimiento y capacidad para enfrentar el desafío fiscal”, aseguró.

El exministro también abordó la importancia del Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf), que él ayudó a crear, "durante mi gestión, siempre respetamos al Carf. Este gobierno ha optado por un camino diferente, lo que ha llevado a una pérdida de credibilidad internacional”, advirtió.

Asimismo, reconoció que se  debería considerar desde el Gobierno Nacional otorgar más poderes al Carf para mejorar el cumplimiento de las metas fiscales.

En cuanto a las tasas de interés, Restrepo recomendó mantener una pausa en el ciclo de recortes en línea con los pronunciamientos del gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, sugiriendo que cualquier ajuste debería ser moderado teniendo en cuenta el nivel de déficit que para 2024 fue de -6,8% y la deuda pública que supera el 60% del PIB y que reduce el margen de maniobra.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información