La reproducción asistida ha crecido en los últimos 40 años.
La reproducción asistida ha crecido en los últimos 40 años.
Foto: Cortesía.
31 Mar 2025 06:04 AM

Avances tecnológicos impulsan la fertilidad en Colombia: tasas de éxito alcanzan hasta el 90%

Aldair José
Rodríguez Suárez
La reproducción asistida ha crecido en el país en los últimos 40 años.

La reproducción asistida ha experimentado un importante crecimiento en Colombia en los últimos 40 años. Las tasas de éxito en fertilización in vitro antes eran del 15-20%, hoy alcanzan entre un 50 y 60%, con posibilidades de éxito del 90% al repetir el proceso. 

Estos resultados ha sido posibles gracias al trabajo de entidades como la Clínica INSER, que gracias a la implementación de la última tecnología se ha consolidado como un referente en la fertilidad en el país, permitiendo que miles de parejas cumplan el sueño de ser padres sin tener que viajar al extranjero.  

La clínica llega a sus 20 años en la región del Eje Cafetero, que pasó de ser una pequeña sede en la Clínica Los Rosales en Pereira a instalaciones modernas y tecnológicamente avanzadas, con más de 600 metros cuadrados dedicados exclusivamente a la reproducción asistida. 

En entrevista con RCN Radio el doctor Carlos López, médico ginecólogo, especialista en medicina reproductiva y director médico de INSER Eje Cafetero explicó cuál ha sido el éxito de la clínica durante estos años y cómo han ayudado a colombinos y extranjeros a concebir: 

RCN: ¿Cuál fue la visión inicial al crear este centro de fertilidad en Pereira?

CL: Incer nace debido a la necesidad de las parejas que tenían infertilidad o esterilidad desde hace ya más de 30 años. Nace con el objetivo de que los pacientes no tuvieran que irse a otros países a realizar los tratamientos de fertilidad que representaba un desplazamiento de un lucro sesante y por supuesto unos gastos más onerosos. Ahí decidimos iniciar con la capacitación de todos nuestros especialistas para poder iniciar con un centro de fertilidad en Colombia y fundamentalmente aquí en el Hospital en Pereira.

RCN: A lo largo de estos 20 años, ¿Cuáles han sido los hitos más importantes y cómo han impactado en la atención de los pacientes?

CL: La calidad de la atención ha redundado en el resultado final, que es una gran cantidad de afluencia de pacientes, tanto nacionales como internacionales. Esos pacientes pues han logrado encontrar en su propia región, en su propio país, lo que antes no encontraban, han generado una cantidad de familias felices al tener un desconsuelo, una desilusión de no poderlo lograr y finalmente encontrarse con la opción de vida ala vuelta de la esquina.

Adicionalmente, aquellos pacientes que son colombianos y que viven en el extranjero han encontrado la posibilidad de realizar sus tratamientos en su casa, con su gente y la calidad del manejo que se da a esos pacientes pues diferente a la que experimentan con especialistas en otras en otros países.

Esto ha hecho que haya una fluencia muy importante de pacientes colombianos que viven en el extranjero que han venido a hacer los tratamientos y esto pues ha llevado también a que los mismos extranjeros, se enteren de de lo que se ofrece y de lo que se produce y también toman la decisión de venir acá por razones de calidad y, por supuesto, por razones financieras.

RCN: ¿Podría compartir alguna anécdota o caso que ilustre el éxito y la transformación que ha vivido el centro?

CL: El centro inició hace 20 años aquí en Pereira, inicialmente en la clínica Los Rosales, como una sede muy pequeña. Rápidamente empezamos a crecer y nos trasladamos hacia una sede muy grande. Y después en la medida en que se incrementaba más todavía la cantidad de pacientes, decidimos hacer nuevamente una un nuevo traslado, una nueva sede más moderna y es así cómo contamos con alrededor de 600 metros cuadrados. 

RCN: ¿Cómo ha evolucionado la tecnología en el campo de la reproducción asistida y qué impacto ha tenido en la calidad de la atención?

CL: La reproducción como la medicina ha dado unos avances gigantes. Antes se daban avances muy lentos, pero con el advenimiento de muchas cosas tecnológicas incluidas medios de cultivo, condiciones fisicoquímicas, medicamentos para estimulación, el advenimiento de nuevas opciones en tratamiento de reproducción, ha llevado a que estos tratamientos se hayan prácticamente popularizado.

El avance que se ha dado en los últimos 15 años ha sido muy dramático, hace unos 35 años se hablaba de unas posibilidades de éxito por tratamiento de in vitro entre un 15 y un 20%; hace 10 años hablamos de un 25 30% y hace 5 años hacia acá hablamos de hasta un 60% de probabilidad de embarazo por cada tratamiento.

Entonces, el avance ha sido inmenso y la probabilidad de éxito, pues es muy alta. Ahora, esto entendido como cada tratamiento que se realiza. La clave del éxito depende de la repetición del proceso y es ahí donde en la repetición se logra hasta un 90% de probabilidad de lograr realmente lo que usted está buscando que es un bebé. Claro, doctor.

RCN: ¿Cómo ha contribuido INSER Eje Cafetero a cambiar la percepción social sobre la fertilidad y la reproducción asistida?

CL: INSER ha sido el el pilar fundamental en Colombia en reproducción. Somos el el centro de reproducción humana líder en Colombia. Tenemos eh sedes en Medellín, Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Pereira.

Ha impactado en el sentido que ha logrado eh ser un ejemplo tanto para los pacientes como para la misma sociedad médica al mostrar calidad en la el desarrollo de las técnicas de reproducción. Lo que ha permitido es que los pacientes logren ese objetivo que que no habían logrado y que los médicos tanto especialistas como no especialistas, pues encuentren una una mano amiga que les da el apoyo necesario para poder sacar a estos pacientes adelante. 

RCN: ¿Qué nuevos proyectos o investigaciones se encuentran en desarrollo para seguir mejorando los tratamientos y la atención a los pacientes?

Todo el tiempo estamos haciendo innovaciones, todo el tiempo estamos investigando, todo el tiempo estamos adquiriendo tecnología e información nueva a través de todos los grupos científicos a nivel mundial. Estamos siempre actualizados con y a la par con Europa y con Estados Unidos, Canadá con el ánimo de poder estandarizar todos los procesos que hacemos al nivel más alto.

Dentro de eso pues tenemos una amplia gama de de posibilidades terapéuticas que parten desde la inseminación artificial, pasan por la fertilización in vitro, llegan hasta el diagnóstico genético preimplantacional y abordando también temas tan importantes y tan modernos y tan actuales como la subrogación in vitro o el famoso vientre alquilado.

Digamos que cada día estamos innovando y mejorando a un nivel de todos los procesos adicional a esto, descontamos con técnica y tecnología muy alta en lo que tiene que ver con la cirugía laparoscópica para el tratamiento y manejo de muchas entidades que dificultan el embarazo de las mujeres y que la conservación de sus órganos reproductivos pues permite que logremos el resultado final tras de las técnicas de reproducción asistida.

Así como hemos ido impactando de forma dramática a nivel nacional e internacional en el área de la fertilidad.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información.