Flip reportó aumento de agresiones a periodistas: 530 agresiones en 2024
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) destacó la creciente preocupación por el notable incremento en la violencia contra la prensa, al menos hubo 530 agresiones contra periodistas en Colombia durante 2024, lo que representó un aumento significativo con respecto a las 470 ocurridas en 2023,
Según el informe titulado "La censura de la nueva guerra", escrito por los investigadores de la Fundación, Juan Diego Cárdenas y César Paredes, 122 de estas agresiones fueron cometidas por grupos criminales, lo que implicó un aumento del 51,8% en la participación de estos actores en los ataques contra los periodistas.
Los autores del estudio alertaron sobre el cambio en la dinámica de la violencia, ya que para ellos "los ataques contra la prensa, que antes seguían esquemas de control más centralizados, han dado lugar a métodos de violencia más diversificados e impredecibles. Esta metamorfosis del conflicto no solo incrementa los riesgos para las y los comunicadores desde múltiples flancos, sino que también amplifica el impacto sobre la sociedad".
El artículo también hizo un recuento de los periodistas asesinados, desplazados y amenazados en el último año. En 2024, tres periodistas fueron asesinados, entre ellos Jaime Vásquez, un veedor ciudadano y reportero de Cúcuta, quien perdió la vida en un contexto de violencia criminal altamente fragmentada.
Además, Mardonio Mejía, periodista destacado en el departamento de Sucre, y Jorge Méndez, comunicador comunitario en la región del Catatumbo, también fueron víctimas mortales de la violencia.
Otro dato alarmante fue el aumento de los desplazamientos forzados, la cifra de periodistas desplazados se disparó en un 900%, pasando de dos casos en 2023 a 20 en 2024. Este fenómeno afectó principalmente a periodistas de regiones como Caquetá y Arauca.
La violencia también se reflejó en las amenazas a los periodistas. En 2024, 122 comunicadores fueron amenazados, casi el doble de los 64 casos registrados en 2023.
Fernando Ramírez, expresidente del Consejo Directivo de la Flip, destacó que "antes, cuando había un grupo dominante, los periodistas más o menos aprendían a sobrevivir. Pero cuando hay varios grupos, cuando hay tantos actores involucrados, esto complica la vida para los periodistas”.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí