
La profética coincidencia: El número de socio de San Lorenzo del Papa Francisco predijo su partida
El mundo católico y la comunidad global se encuentran de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en la madrugada del lunes en su residencia de Santa Marta. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano de la historia, dejó este mundo tras sufrir un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca, según informaron fuentes del Vaticano.
En medio del dolor por su partida, una peculiar coincidencia ha capturado la atención de millones de fieles y seguidores, especialmente en su Argentina natal: su número de socio del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, equipo del cual el Papa era un reconocido y apasionado hincha, parece haber anticipado las circunstancias de su fallecimiento de una manera que muchos consideran casi profética.
Un número que trasciende lo casual
El documento de afiliación de Bergoglio al club de sus amores lleva impreso el número 88235. Lo que ha dejado atónitos a muchos es la extraordinaria coincidencia: los dos primeros dígitos (88) corresponden exactamente a la edad que tenía el Sumo Pontífice al momento de su muerte, mientras que los tres últimos (235) coinciden con la hora exacta de su deceso: las 2:35 de la madrugada, hora de Argentina.
Esta sorprendente casualidad ha conmovido profundamente a la comunidad de San Lorenzo y a millones de argentinos, quienes ven en esta coincidencia numérica algo más que un simple azar. Para muchos fieles, representa una señal divina, un guiño celestial que vincula dos de las facetas más importantes en la vida de Francisco: su profunda fe y su inquebrantable pasión por los colores azulgrana.
Una pasión transmitida de padre a hijo
El amor del Papa Francisco por San Lorenzo no era un secreto para nadie. Esta afición nació en su infancia, de la mano de su padre, Mario José Bergoglio, quien jugaba al básquet en el club. Aquel vínculo familiar con la institución de Boedo marcó para siempre el corazón del joven Jorge Mario, quien mantuvo viva esa pasión incluso en los momentos más solemnes de su vida religiosa.
Aunque su camino lo llevó por los senderos de la fe hasta alcanzar el máximo cargo de la Iglesia Católica, Bergoglio nunca olvidó sus raíces ni su amor por el "Ciclón". En marzo de 2008, cuando aún era Cardenal y Arzobispo de Buenos Aires, formalizó su relación con el club haciéndose socio activo simple, categoría destinada a quienes desean mantener sus beneficios como miembros sin necesariamente utilizar las instalaciones del club.
Un legado que trasciende el fútbol
Más allá de esta curiosa coincidencia numérica, el legado del Papa Francisco trasciende ampliamente su pasión futbolera. Durante su pontificado, que comenzó en marzo de 2013, Bergoglio impulsó importantes reformas en la Iglesia Católica, promovió el diálogo interreligioso y se convirtió en una voz fundamental en temas como la defensa del medio ambiente, la lucha contra la pobreza y la búsqueda de la paz mundial.
Su estilo cercano, humilde y directo revolucionó la imagen del papado y acercó la figura del pontífice a millones de personas en todo el mundo, incluso más allá de los límites de la fe católica. Su famosa frase "¿Quién soy yo para juzgar?" se convirtió en símbolo de una iglesia más abierta y misericordiosa.
Entre la casualidad y la providencia
La coincidencia entre el número de socio de San Lorenzo y las circunstancias de su muerte ha generado diversas interpretaciones. Para los más escépticos, se trata simplemente de una extraordinaria casualidad matemática. Para los creyentes, representa una manifestación de la providencia divina, un último mensaje que vincula la fe con una de las pasiones más humanas y populares: el fútbol.
Lo que resulta indudable es que esta peculiar coincidencia numérica quedará grabada en la memoria colectiva como una anécdota singular que añade un toque de misterio y trascendencia a la partida de un hombre que, desde las alturas del Vaticano, nunca dejó de ser un apasionado "Cuervo" de Boedo.
El número 88235 se ha convertido, en estas horas de despedida, en mucho más que una secuencia de dígitos. Para millones de argentinos y fieles católicos en todo el mundo, representa un último vínculo terrenal, un puente entre la pasión futbolística de un hombre sencillo llamado Jorge Mario Bergoglio y el destino final del Papa Francisco, quien partió dejando una huella imborrable en la historia de la Iglesia y en el corazón de sus fieles.
Un Papa con corazón azulgrana
La devoción de Francisco por San Lorenzo trascendió fronteras y se convirtió en una de las anécdotas más entrañables de su pontificado. En 2014, cuando el equipo logró conquistar la Copa Libertadores de América, una delegación de dirigentes y futbolistas viajó hasta el Vaticano para compartir ese momento histórico con su hincha más ilustre.
Durante aquel encuentro, los representantes del club le entregaron una réplica del trofeo y una camiseta con el escudo modificado para incluir una aureola, detalle que provocó una reacción memorable del Papa: "Son unos caraduras", les dijo entre risas, mostrando ese sentido del humor y cercanía que lo caracterizaron durante todo su papado.
El adiós de San Lorenzo a su hincha eterno
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro no tardó en expresar su dolor a través de un emotivo mensaje en sus redes sociales: "Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa... Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito Correa en la capilla de Ciudad Deportiva, cuando recibía las visitas azulgranas en el Vaticano siempre con felicidad total... Socio N°88235".
El mensaje finaliza con palabras que reflejan el sentimiento no solo del club sino de todos los hinchas: "De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón. Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo hoy le decimos a Francisco: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!".
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí