Referencia salud
Referencia salud
Yamileth Díaz, RCN Radio
28 Mar 2025 01:25 PM

“Preocupación sobre la crisis de la salud viene desde el 2006” Presidente de la Corte Constitucional

Paula Andrea
García Cerón
El país se encuentra afrontando una crisis en la salud.

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, expresó desde Neiva su preocupación por los impactos que está dejando en los usuarios el proceso de reforma de la salud, una problemática que viene desde el año 2006.

Y es que la Corte ha manifestado su inquietud por la crisis en el sistema de salud desde hace casi dos décadas, lo que motivó la adopción de medidas estructurales y complejas. Esta decisión judicial fue un hito que permitió impulsar reformas fundamentales en el sector, incluyendo la creación de la Ley Estatutaria de Salud, la actualización del plan de beneficios y el fortalecimiento del acceso a la salud como un derecho fundamental.

Presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez indicó que “esta preocupación sobre la crisis de la salud viene desde el 2006 que luego permitió la declaratoria o adopción de unas medidas especiales de carácter estructural y complejas con la sentencia T-706 del año 2008, que es un claro ejemplo de aquellas preocupaciones que la corte ha tenido en relación a todo el sistema de salud”.

La Sala de Seguimiento de la Corte ha continuado con la tarea de verificar el cumplimiento de las órdenes emitidas desde hace 17 años. En este proceso, se han detectado múltiples incumplimientos.

“Este seguimiento se realiza para verificar el cumplimiento de las ordenes que ha adoptado la corte desde el año 2008, allí se verificó que se han presentado también algunos incumplimientos en el caso de los presupuestos máximos y al mismo tiempo en la determinación de la UPC”, agregó el Ibáñez.

 Ante esta situación, la Corte ha adoptado medidas encaminadas a garantizar el cumplimiento de los presupuestos establecidos, el pago de las obligaciones y la actualización de la UPC, asegurando así que el sistema de salud opere con mayor estabilidad y eficacia.

“Se han optado las medidas correspondientes encaminadas a garantizar el cumplimiento de los presupuesto, el pago con que se deriva de los mismos y al mismo tiempo la actualización de la UPC, esa es la gran preocupación que tiene hoy la Corte Constitucional, que para lo cual la sala de seguimiento de salud está trabajando con sus integrantes”, puntualizó Ibáñez.

El magistrado destacó que la crisis de la salud no es una problemática reciente, sino un problema de larga data que ha requerido constantes intervenciones por parte de la Corte, señalando que el acceso a la salud sigue siendo un derecho en riesgo, afectado por factores como la falta de financiación adecuada, el incumplimiento de obligaciones por parte de algunos actores del sistema y la necesidad de ajustes normativos para garantizar la sostenibilidad del modelo.

Por otra parte, la Corte ha venido haciendo un seguimiento riguroso a la implementación de políticas en el sector, exigiendo a las autoridades competentes que adopten medidas concretas para mejorar la atención, reducir barreras de acceso y garantizar que el financiamiento sea adecuado.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información