
Vladdo gana el Premio Nacional de Periodismo CPB 2025 por su caricatura “Petro Pilatos”
El caricaturista colombiano Vladdo se alzó con el Premio Nacional de Periodismo CPB 2025 en la categoría de caricatura, gracias a su trabajo titulado “Petro Pilatos”, publicado en la portada “Un Pasquín”, en enero de 2024.
El galardón fue entregado durante la ceremonia de la edición número 43 del premio, que este año coincidió con la conmemoración de los 80 años del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB).
“‘Petro Pilatos’, muy emocionante recibir el Premio Nacional de Periodismo en caricatura 2025, del Círculo de Periodistas de Bogotá por este trabajo, publicado en enero del año pasado en la portada de 'Un Pasquin'. Aunque parezca de hoy, es una caricatura del 2024”, mencionó Vladdo, en su cuenta de X tras recibir el galardón.
«Petro Pilatos» — Muy emocionante recibir el Premio Nacional de Periodismo en caricatura 2025, del CPB @PeriodistasCPB por este trabajo, publicado en enero del año pasado en la portada de @UnPasquin. — Aunque parezca de hoy es una caricatura del 2024 pic.twitter.com/CjJatcafOC
— Vladdo (@VLADDO) February 8, 2025
La ceremonia tuvo lugar en el Centro Empresarial Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, donde se reunieron destacados representantes del periodismo nacional.
La caricatura galardonada presenta una metáfora visual que alude a la figura bíblica de Poncio Pilatos, estableciendo un paralelismo con el presidente Gustavo Petro, donde se logra discutir o generar debate sobre la responsabilidad política y moral en el ejercicio del poder.
Además del reconocimiento a Vladdo, la edición 43 del Premio Nacional de Periodismo CPB destacó a varios periodistas en diferentes categorías. En radio, el galardón fue para Cristina Navarro por su trabajo “La otra cara de la operación Perseo”; en televisión, se premió a Eduardo Andrés Contreras Monroy de Los Informantes por “Guerra del oro bajo tierra”.
En prensa escrita, Francisco José Arguello Rojas ganó con su reportaje “Ricardo Roa y su novio se destapan” para Semana. La categoría de columna de opinión fue para Érika Fontalvo de El Heraldo por “Petro, el misógino”.
En podcast, el equipo de La No Ficción conformado por Natalia Chavarro, Víctor Cabezas Albán, Daniel Chávez, Juan Serrano Soto y Álvaro Guerrero triunfó con “El último comandante”.
En producción editorial, el premio fue para el exalcalde de Medellín, Alonso Salazar, por su libro “El largo vuelo del cirirí” (Penguin Random House). En medios digitales se reconoció a Cuestión Pública por “El explotador eres tú”.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí