Mosquito Aegypti | Fiebre amarilla | Enero 2004
Mosquito Aegypti, que transmite la fiebre amarilla.
Colprensa
12 Feb 2025 07:16 AM

Autoridades intentan frenar el brote de fiebre amarilla en el Tolima

Valentina
Cortés Castillo
En Consejo Departamental de Gestión del Riesgo se dejó claro la situación actual del departamento frente a los casos positivos

Después de presentar la radiografía que registra  hoy el departamento frente al brote de fiebre amarilla, que inició en el último trimestre del año pasado, la secretaria de Salud de los tolimenses, Katherine Rengifo Hernández, solicitó a cada una de las entidades que conforman el Consejo Departamental del Riego ejecutar acciones articuladas para garantizar un impacto frente a  la comunidad. 

Con las cifras en la mano, la funcionaria describió la difícil situación que hoy se enfrenta a pesar de que el departamento ha reaccionado de la mejor forma si se tiene en cuenta que hoy hay 49 mil tolimenses vacunados en la zona, tanto en los municipios donde se presenta el foco como también las poblaciones que conforman el cerco epidemiológico. 

“Lo importante aquí es que la enfermedad no se urbanice, tenemos que seguir vacunando y orientando a la comunidad frente a la eficacia del biológico que hoy se aplica desde los 9 meses de vida hasta los 69 años”, explicó la funcionaria. 

Indicó, igualmente,  que dentro del Plan de Contingencia que se ejecuta está contemplado la vigilancia continua, el control de vectores, la prestación con calidad de los servicios y el seguimiento a las EPS para que lleguen con la vacunación a los lugares donde se requiere. 

“No ha sido fácil vacunar y hoy el tema es más complejo porque debemos garantiza el biológico a los mayores entre 60 y 69 años con consideraciones especiales”, expresó Rengifo Hernández. 

Socializó, igualmente, el trabajo que se adelanta con los sectores económicos en el departamento y con los especialistas de los servicios de unidades de cuidado intensivos en el ajuste de los protocolos de atención teniendo en cuenta el comportamiento que hoy tiene los pacientes. 

El sector salud recibió un respaldo de los sectores como son seguridad, economía, cultura, turismo y movilidad para aunar esfuerzos y ayudar a proteger a la comunidad.   

Por su parte el  gobernador (e), Alexander Castro,  hizo un llamado a todas las autoridades a no bajar los brazos frete a la situación y además que las secretarías pasaron al tablero e indicaron los avances de sus compromisos. 

“En este reporte realizado se hicieron los requerimientos que tienen fuerza de ley. Damos un parte de trabajo y un llamado de atención para continuar con la tarea porque aún estamos en emergencia sanitaria”, indicó Castro.  

El Tolima reporta hoy 29 casos confirmados, 148 descartados, y 12 fallecimientos. El brote se presenta en los municipios de Cunday, Prado, Villarrica y Purificación.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
alerta tolima