
Desde el departamento del Tolima celebran acuerdo que puso fin al paro arrocero
La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, expresó su satisfacción tras el levantamiento del paro arrocero y el acuerdo alcanzado entre los productores de arroz y el Gobierno Nacional. A través de su cuenta de X, Matiz celebró la culminación de las protestas y el restablecimiento de la normalidad en la región, destacando que este acuerdo es un paso positivo para el sector.
“Me alegra que los arroceros, en beneficio de miles de colombianos, hayan levantado el paro y los bloqueos viales en acuerdo logrado con la señora Viceministra de Asuntos Agropecuarios”, afirmó la mandataria, subrayando la importancia del diálogo y la negociación en la resolución de conflictos. Matiz hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno cumpla con las peticiones del sector arrocero, asegurando que sus reclamos son justos y necesarios para garantizar la sostenibilidad de la producción.
La gobernadora también destacó su compromiso con la búsqueda de soluciones efectivas para aliviar la situación del sector agrícola. Entre las propuestas que ha impulsado su administración, mencionó la necesidad de establecer una nueva fórmula diferencial para el cobro de la Tasa por Uso de Agua (TUA) y los costos asociados. “Esta medida ha sido trabajada de manera articulada con los ministerios correspondientes”, explicó, resaltando la importancia de abordar las cargas económicas que enfrentan los productores.
En su discurso, Matiz enfatizó que la resolución de los conflictos en el sector agrícola debe lograrse a través del diálogo y el acuerdo, rechazando cualquier forma de imposición o descalificación hacia quienes trabajan en el campo colombiano. “Es fundamental que se escuchen las voces de los agricultores y que se les dé un lugar en las decisiones que afectan su labor”, agregó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, Fernando Borja Sánchez, también se pronunció sobre el acuerdo. “Creo que es un balance muy positivo para la cadena productiva del arroz, donde se logran mejorar las condiciones del precio al buscar un precio diferencial a la carga de arroz. Este ejercicio ha permitido alcanzar acuerdos tanto estructurales como de corto, mediano y largo plazo, beneficiando a los campesinos y productores pequeños y medianos de los departamentos de Tolima y Huila”, afirmó Borja.
El acuerdo que puso fin al paro arrocero representa una oportunidad para revitalizar el sector agrícola en la región y fortalecer la economía local.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí