
Esta semana en la reciente reunión entre la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, y la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, subraya la importancia de la colaboración entre las distintas instancias de gobierno para lograr un desarrollo significativo en nuestras comunidades. En un contexto donde la gestión pública enfrenta innumerables desafíos, ambas líderes se comprometen a trabajar juntas para garantizar que las obras y proyectos necesarios se lleven a cabo en beneficio de los ciudadanos de Ibagué y el Tolima.
En la actualidad, gobernar no es tarea sencilla. La ejecución de obras requiere no solo de buenas intenciones, sino también de recursos adecuados y una planificación meticulosa. Como bien dice el refrán, "una golondrina no hace verano". Por ello, desde Alerta Tolima aplaudimos el esfuerzo conjunto de Aranda y Matiz, quienes entienden que la unión y el trabajo en equipo son fundamentales para generar un impacto duradero en la calidad de vida de los ibaguereños.
La Gobernación del Tolima ha ratificado su compromiso con la ciudad de Ibagué, presentando una serie de proyectos que buscan transformar el territorio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Entre estos proyectos se destaca la construcción de una solución a la movilidad en la glorieta de Mirolindo, en la comuna 9, con una inversión de $61.500 millones. Esta obra no solo mejorará el tráfico en la zona, sino que también facilitará el acceso a otros sectores de la ciudad.
Otro proyecto crucial es la transformación de la conectividad vial en el corredor del norte. Con una inversión total de $54.000 millones, se contempla la recuperación de los sistemas de acueducto y alcantarillado, así como la pavimentación de importantes vías. Esta inversión incluye $19.000 millones provenientes del Plan de Desarrollo Agrario (PDA) y $35.000 millones aportados por la Gobernación del Tolima. Estas obras son vitales para garantizar que los ciudadanos cuenten con una infraestructura adecuada y funcional.
¡Buenas noticias para El Salado! Inicia una intervención histórica en la malla vial de este importante corredor turístico. El Instituto de Bajas de la Alcaldía (IBAL) ejecutará el combo 3x1 entre la calle 103 y 125, que incluye acueducto, alcantarillado y pavimentación. Además, desde la 125 hasta la 171, la Gobernación del Tolima se une al combo 3x1 para modernizar las redes y mejorar la vía. Este tipo de acciones demuestra cómo la colaboración interinstitucional puede traer beneficios tangibles a los ciudadanos.
Además, se están construyendo redes de gasificación rural para los sectores de Aparco, Briceño y Buenos Aires, con un presupuesto de $4.520 millones. Esta iniciativa busca llevar este recurso esencial a más hogares, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes y brindando alternativas energéticas más sostenibles.
En el ámbito deportivo, la remodelación de 12 polideportivos en 8 comunas, con una inversión de $2.114 millones, es otra de las acciones que demuestra el compromiso de la administración local con el bienestar de la comunidad. La construcción de dos nuevos escenarios deportivos en las comunas 7 y 12, con un presupuesto de $12.700 millones, también representa una apuesta por la promoción del deporte y la actividad física entre los jóvenes.
La remodelación del Salón Comunal de Asojuntas de la comuna 8, con una inversión de $500 millones, es otro ejemplo de cómo se busca fortalecer el tejido social y fomentar la participación comunitaria en la toma de decisiones. Estos espacios son fundamentales para el desarrollo de actividades que unen a los ciudadanos y promueven la cohesión social.
Cada una de estas inversiones es una oportunidad para transformar la vida de los ibaguereños. El compromiso de la alcaldesa Aranda y la gobernadora Matiz es evidente al implementar proyectos que no solo se centran en la infraestructura, sino que también tienen un enfoque en el bienestar social y el desarrollo sostenible.
Desde Alerta Tolima, reconocemos que el trabajo en equipo entre la Alcaldía y la Gobernación es esencial para abordar los retos que enfrenta la ciudad. La colaboración y el diálogo entre estas dos instancias de gobierno son el camino hacia un desarrollo más integral y equitativo para todos los habitantes de Ibagué.
Es crucial que los ciudadanos comprendan la importancia de unirse y trabajar juntos en pro de su comunidad. Solo a través de la colaboración y el compromiso colectivo se pueden lograr cambios significativos que impacten positivamente en la vida de todos. En este sentido, la labor de Aranda y Matiz es un ejemplo a seguir, y su dedicación al servicio público es un llamado a la acción para todos los ibaguereños.
La unión de esfuerzos entre la alcaldesa de Ibagué y la gobernadora del Tolima es un paso fundamental hacia la transformación del territorio. Con proyectos concretos y un compromiso genuino, se están sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible para todos.