trampolines piscinas olímpicas
trampolines piscinas olímpicas
Suministrada
19 Abr 2025 08:42 AM

Ibagué estrena plataforma de saltos ornamentales de última generación en Piscinas Olímpicas de la 42

Tatty
Umaña G.
La apertura oficial será el 25 de abril

La Alcaldía de Ibagué inaugurará una moderna estructura homologada por la FINA, diseñada para elevar el rendimiento de los deportistas y reducir costos de mantenimiento. La apertura oficial será el 25 de abril.

Ibagué sigue consolidándose como un referente deportivo en la región con la renovación de sus escenarios públicos. Esta vez, la atención se centra en las Piscinas Olímpicas de la calle 42, donde la Alcaldía culminó la instalación de una plataforma de saltos ornamentales con tecnología de punta, avalada por la Federación Internacional de Natación (FINA).

El proyecto, impulsado por la administración de la alcaldesa Johana Aranda, no solo moderniza la infraestructura deportiva de la ciudad, sino que garantiza condiciones óptimas para el entrenamiento y la competencia de atletas locales y nacionales.

Un salto hacia los estándares internacionales

La nueva plataforma reemplaza la antigua estructura, que ya presentaba signos de deterioro y limitaciones técnicas. Según explicó Jonathan Suárez, secretario de Infraestructura de Ibagué, el diseño cumple con las normativas internacionales más exigentes, lo que permitirá a los deportistas entrenar en condiciones similares a las de torneos mundiales.

“Nuestros atletas ahora cuentan con un sistema resistente, preciso y adaptable, incluso para los más jóvenes. El soporte corto para trampolines brinda estabilidad y uniformidad en cada salto, mejorando el rendimiento”, destacó Suárez.

Entre las mejoras técnicas se destacan:

  • Materiales de alta durabilidad: La estructura está fabricada en aluminio reforzado, resistente a la corrosión y con piezas que reducen el desgaste.

  • Tecnología ajustable: Permite modificaciones rápidas y seguras, facilitando su uso en diferentes disciplinas y categorías.

  • Bajo mantenimiento: Su diseño minimiza los costos operativos a largo plazo, una ventaja clave para la sostenibilidad del escenario.

 

Compromiso con el deporte de alto rendimiento

La renovación de las Piscinas Olímpicas de la 42 forma parte de un plan más amplio de recuperación de espacios deportivos en Ibagué. La alcaldesa Johana Aranda ha enfatizado que estas obras buscan no solo promover la actividad física, sino también fomentar el talento local y atraer competencias nacionales e internacionales.

“Queremos que nuestros deportistas tengan las mismas oportunidades que en cualquier parte del mundo. Esta plataforma es un paso más para consolidar a Ibagué como una ciudad de eventos deportivos de calidad”, señaló Suárez.

La inversión en infraestructura especializada refleja una apuesta clara por disciplinas como los saltos ornamentales, que requieren instalaciones seguras y profesionales para su práctica. Además, el proyecto se alinea con políticas públicas que buscan reducir la deserción deportiva juvenil por falta de escenarios adecuados.

Inauguración abierta a la comunidad

La ciudadanía podrá conocer la nueva plataforma el próximo 25 de abril, durante el acto inaugural que contará con la presencia de autoridades locales, deportistas y medios de comunicación. Se espera que el evento incluya exhibiciones de clavadistas y talleres informativos sobre el uso de las instalaciones.

Este tipo de proyectos no solo beneficia a los atletas de alto rendimiento, sino que también incentiva la práctica recreativa del deporte, promoviendo hábitos de vida saludable en niños, jóvenes y adultos.

Un legado para el futuro

Con esta obra, Ibagué demuestra que la inversión en deporte es una prioridad. La modernización de las Piscinas Olímpicas de la 42 no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que proyecta a la ciudad como un destino viable para eventos acuáticos de relevancia.

Mientras otras ciudades enfrentan el abandono de sus escenarios deportivos, Ibagué avanza con hechos concretos. La nueva plataforma de saltos ornamentales es un ejemplo de cómo la planificación estratégica y la voluntad política pueden transformar el panorama deportivo de una región.

El 25 de abril marcará un antes y un después para los amantes de los clavados en el Tolima. Y mientras los primeros deportistas prueben la estructura, quedará claro que Ibagué está dando el salto hacia la excelencia deportiva.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima