![Andres Zambrano sobre Interaseo](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_tolima_prod/public/styles/article_desktop/public/2025-02/whatsapp_image_2025-02-03_at_7.02.28_am_1_1_0.jpeg?w6ovM1tKPppxJShiKp4JOkTlnT4TX6dZ&itok=GIRaBj6x)
"Interaseo no logra atender más del 5% de los residuos que llegan a la ciudad”: Concejal Andrés Zambrano
Recientemente, el concejal de Ibagué, Andrés Zambrano, expresó su preocupación por el mal manejo que se está dando a los residuos sólidos en la ciudad, lo que ha generado múltiples problemas de salud pública.
Según Zambrano, la empresa encargada de la recolección de basura, Interaseo, no está cumpliendo con las necesidades de la capital musical, lo que provoca contaminación y una mala imagen para la ciudad.
“Interaseo tiene un mal antecedente en el manejo de las basuras. El relleno La Miel no es una planta de tratamiento, sino un basurero más. Lo que observamos es que la operación de recolección ha sido ineficaz, situación que se evidencia a simple vista”, afirmó.
Asimismo, el concejal manifestó que múltiples sectores de la ciudad permanecen ‘inundados’ de basura debido a la escasa capacidad del actual operador para recolectar los desechos.
“Hemos evidenciado que varios barrios están inundados de basura porque el operador no tiene la capacidad suficiente para recolectar los residuos de la ciudad. Aquí hay dos opciones: o se soluciona el problema con Interaseo o se plantea una nueva estrategia de recolección, o se debe cambiar a esta empresa”, indicó.
Zambrano hizo un llamado urgente a la administración municipal para reconsiderar el manejo que se está dando al relleno sanitario La Miel, el cual, según él, se ha convertido en un basurero más.
“Esperamos que no sigan tratando La Miel como un basurero y que se destine otro espacio en la ciudad para manejar los residuos. Para ello, se debe modificar el POT, aunque eso no implica que la licencia otorgada por Cortolima continúe vigente por 18 años”, añadió.
Finalmente, el cabildante reveló que actualmente la ciudad recibe más de 450 mil toneladas de basura diarias, las cuales no son tratadas en su totalidad debido a la falta de capacidad de Interaseo.
“Diariamente llegan al municipio 500 mil toneladas de residuos a Interaseo y de esas 500 mil solo tiene capacidad para tratar 15 mil, lo que evidencia que actualmente Interaseo no logra atender más del 5% de los residuos que llegan a la ciudad”.
El concejal señaló que, pese a que Interaseo tiene adjudicado el contrato de recolección de basura, es posible cambiar de operador cuando sea necesario: “No nacimos con Interaseo ni nos vamos a morir con Interaseo”.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link