
Transparencia y salud: veteranos y veedurías unidos por un sistema justo
Ibagué fue sede de la Convención Anual de la Red Nacional de Veedurías del Sistema de Salud de FFMM y Policía, donde líderes y asociaciones analizarán desafíos y propuestas para garantizar atención médica digna a militares y veteranos. El evento contó con la participación de destacados líderes y expertos, incluyendo al Coronel de la Reserva Activa Pedro Antonio Montaña Mesa, quien presentó una conferencia sobre el sistema de salud para FFMM y PONAL. Otros oradores incluyeron al Jefe Técnico de la Reserva Activa Jairo Mosquera, el CN (r) Fabio Cuello Cogan, y el Teniente coronel de la Reserva Activa José Vicente Urbina Sánchez.
Del 8 al 10 de abril de 2025, el ATOLSURE reunió a veedores ciudadanos, reservistas, veteranos y expertos en salud pública para debatir el futuro del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares y Policía (SSFMP). El evento, organizado por RENAVESAMPO, buscaba fortalecer la transparencia en el uso de recursos y mejorar la calidad de la atención médica para quienes sirvieron al país.
Durante la convención, se abordaron temas críticos como la reforma de la Ley 352/97, el papel del consejo de veteranos, y la eficiencia de los sistemas de información en el sistema de salud militar y policial. Las conclusiones y propuestas resultantes serán enviadas a DVRI y DIGSA para su consideración.
Un encuentro para vigilar y proponer
La convención contó con la participación de figuras clave como:
-
Sargento Primero (r) Francisco Lopera Ramírez, presidente de RENAVESAMPO y defensor de derechos humanos.
-
Coronel (r) Pedro Antonio Montaña Mesa, experto en salud militar.
-
Veeduría Ciudadana del Dispensario Médico de la Sexta Brigada, liderada por Hermelinda Quiñones, reconocida por su labor en la resolución 00084 de 2005 de la Personería de Ibagué.
Además, asistieron representantes de asociaciones como:
-
ASORESERVAS (Asociación de Reservas Fuerza Pública Tolima).
-
ASOLPAZTOL (Asociación de Soldados por la Paz del Tolima).
-
COOMUATOLSURE (Cooperativa de Suboficiales en Retiro).
Agenda clave: salud, transparencia y reconocimientos
Día 1 (8 de abril): Diagnóstico del sistema
-
Conferencias magistrales sobre problemáticas del SSFMP, incluyendo ponencias como "El fracaso de un modelo hospitalario" y "Control social en la salud militar".
-
Análisis del estado actual por parte de veteranos y veedores.
Día 2 (9 de abril): Mesas de trabajo y propuestas
-
Informe de Hermelinda Quiñones sobre la situación del Dispensario de la Sexta Brigada.
-
Conversatorio participativo con respuestas a inquietudes de asistentes.
-
Ceremonia de reconocimiento al Jefe Técnico (r) Jairo Mosquera por su trayectoria.
Día 3 (10 de abril): Conclusiones y compromisos
-
Elaboración de un documento final con propuestas de ley para presentar a entidades como la DVRI y DIGSA.
-
Cierre simbólico en la sede de COOMUATOLSURE, reforzando la unión entre asociaciones.
Voces que inspiran cambio
La convención resaltó la importancia del control social y la participación ciudadana en el sistema de salud. Veedurías como la de la Sexta Brigada, representada por Hermelinda Quiñones, y la Veeduría defensora del sistema de salud policía Nacional, con Yesid Gómez, jugaron un papel fundamental en el evento.
Hermelinda Quiñones, veedora del Dispensario de la Sexta Brigada, destacó: "Nuestro trabajo es asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan: los soldados, policías y veteranos que dieron todo por Colombia".
Mientras tanto, Yesid Gómez, de la Veeduría Defensora de la Salud Policial, añadió: "La unión entre fuerzas es vital. Solo así lograremos un sistema de salud justo y eficiente".
Un llamado a la acción
Este evento no solo expuso desafíos, sino que plantea soluciones concretas. Entre los objetivos clave están:
-
Fortalecer la veeduría ciudadana para evitar malversación de fondos.
-
Promover reformas legales que prioricen la salud de los uniformados.
-
Crear redes de apoyo entre asociaciones de veteranos.
¿Por qué importa? Porque detrás de cada estadística hay historias de vida. Como la de SLP Carlos Rodríguez, fundador de Unión Somos Todos, quien afirma:
"Muchos veteranos mueren esperando una cita médica. Esto debe cambiar".
El camino a seguir
La convención cerrará con un mensaje claro: la vigilancia ciudadana y la unidad son esenciales para transformar el SSFMP. Los resultados se traducirán en un informe que será entregado a las autoridades competentes, impulsando acciones concretas.
Ibagué no solo albergó debates, sino esperanza. Porque cuando los veteranos, veedores y ciudadanos se unen, el sistema de salud militar puede renacer. Si bien el evento estaba programado desde enero para realizarse en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación dos días antes recibieron la noticia que no podrían hacer el acto de inicio allí, fue por ello que ATOLSURE de manera inmediata abrió sus puertas y se trasladó todo el evento para allá.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link