Inclusión digital en el Tolima, formación gratuita de alto impacto tecnológico
Inclusión digital en Colombia, la Fundación Telefónica Movistar benefició a más de 1.7 millones de personas en 2024 y en este momento abre inscripciones para nuevos cursos en 2025, que certifican, en competencias digitales educativas a docentes que llevan la tecnología a las clases de niñas y niños, los cuales se beneficiaron de forma directa aprendiendo con contenidos propios de la Fundación. Esto se traduce en el fortalecimiento de escuelas con el Modelo Integral, el acompañamiento de las familias a través de Escuela TIC y la formación de jóvenes para el empleo y el emprendimiento. Asimismo, voluntarios dedican tiempo a proyectos de alfabetización digital, robótica inclusiva y ayuda comunitaria, con un alto impacto.
En 2024 la Fundación Telefónica Movistar impactó a 1,7 millones de personas; certificó 53.057 docentes, formó 9.598 familias, mejoró el perfil profesional de 117.787 jóvenes y adultos, y contó con 3.022 voluntarios que dedicaron 23.341 horas de servicio.
"Para 2025 ya se abrieron inscripciones con una oferta de formación gratuita y certificada, destacando 59 cursos en áreas como ciberseguridad, programación, marketing digital, entre otros; así como 19 cursos de autoformación para docentes enfocados en innovación educativa, robótica y competencias socioemocionales." comentó representante de Fundación Telefónica
En la Regional Noroccidente, conformada por Antioquia, Caldas, Chocó, Quindío, Risaralda y Tolima, se beneficiaron 138.467 personas, entre ellas 108.890 niñas y niños y 4.311 docentes capacitado; esto contribuyó a dinamizar la transformación educativa y social, para el desarrollo regional de los territorios.
La Fundación Telefónica Movistar durante 2024 reforzó su compromiso con la inclusión y la educación digital, beneficiando a 1.703.208 personas en Colombia a través de diversos programas y acciones sociales. Esta labor se reflejó en la formación de docentes y estudiantes de comunidades urbanas y rurales, el impulso a la empleabilidad y el emprendimiento, y la promoción de la cultura digital con el apoyo de miles de voluntarios. Este 2025 la fundación espera continuar impactando a la comunidad, a través de la ampliación de su oferta de formación gratuita y certificada en áreas como ciberseguridad, programación, marketing digital, entre otros.
En el ámbito educativo, el programa ProFuturo* certificó a 53.057 docentes en competencias digitales e inteligencia artificial, contribuyendo a que 1.333.916 niños y niñas experimentaran nuevas metodologías de aprendizaje basadas en la tecnología; 104.616 de ellos de forma directa con interacción con contenidos propios. Además, el Modelo que provee infraestructura tecnológica (tabletas/computadores dotados con contenidos educativos), se implementó en 302 escuelas, consolidando entornos pedagógicos innovadores. Por su parte, Escuela TIC Familia brindó formación y certificación en competencias básicas a 9.598 padres, madres y cuidadores, fomentando la inclusión de las familias en el entorno digital y fortaleciendo el acompañamiento que ofrecen a niños y jóvenes.
Para promover la empleabilidad y la generación de nuevas oportunidades de negocio, 117.787 jóvenes y adultos encontraron en la plataforma Conecta Empleo cursos especializados en áreas como programación, ciberseguridad, marketing digital y emprendimiento; mientras que el programa Piensa en Grande se enfocó en despertar el espíritu emprendedor y las habilidades socioemocionales necesarias para que distintas poblaciones —incluyendo personas privadas de la libertad— fortalezcan sus proyectos de vida. En esta misma línea, más de 2.700 mujeres colombianas participaron en bootcamps de marketing digital y otros espacios formativos, ampliando sus competencias tecnológicas y su autonomía económica.
Las iniciativas de voluntariado fueron un pilar fundamental: un total de 3.022 voluntarios dedicaron 23.341 horas a causas tan diversas como la Escuela de Robótica Inclusiva, la alfabetización digital y la atención a comunidades vulnerables, impactando a 73.646 personas en todo el país. Paralelamente, la divulgación de conocimiento y cultura digital alcanzó a 112.182 personas, quienes asistieron virtualmente a foros, exposiciones y consultaron publicaciones enfocadas en temas como inteligencia artificial aplicada a la educación y estrategias de transformación digital para emprendimientos y empresas.
De cara a 2025, la Fundación Telefónica Movistar anuncia la ampliación de su oferta formativa gratuita y certificada, invitando a toda la población a inscribirse en nuevos cursos que abordarán ciberseguridad, programación, habilidades para el empleo y marketing digital, llegando a un total de 59 formaciones disponibles. Asimismo, se amplía a 19 cursos la oferta de autoformación dirigidos a docentes, enfocados en la innovación educativa, la prevención del acoso escolar, la robótica y otros temas clave para preparar a las próximas generaciones.
“Demostramos que la educación digital puede transformar la vida de millones de personas y fortalecer el tejido social de nuestro país. Para este nuevo año, nuestra meta es seguir impulsando oportunidades de formación y desarrollo para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de la tecnología”, señala Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar.
Impacto Regional Noroccidente
El compromiso de Fundación Telefónica Movistar con el desarrollo regional del país ha sido el motor de cada una de sus iniciativas, generando un impacto tangible en miles de vidas. Más allá del importante aporte de los voluntarios, las cifras reflejan el alcance de esta labor: solo en la Regional Noroccidente, 138.467 personas se beneficiaron, incluyendo 46.706 en Tolima, 45.424 en Antioquia, 7.455 en Risaralda, 6.004 en Chocó, 2.941 en Caldas y 350 en Quindío. Un esfuerzo que sigue transformando comunidades y construyendo un futuro con más oportunidades.
Puntualmente, se certificaron en competencias digitales educativas 4.311 docentes que llevaron tecnología a las clases de 108.890 niñas y niños, de los cuales 10.890 se beneficiaron de forma directa aprendiendo con contenidos propios de la Fundación. Esto se tradujo en el fortalecimiento de 32 escuelas con el Modelo Integral, el acompañamiento de 168 familias a través de Escuela TIC y la formación de 21.754 jóvenes para el empleo y el emprendimiento. Asimismo, 158 voluntarios dedicaron tiempo a proyectos de alfabetización digital, robótica inclusiva y ayuda comunitaria, impactando a 3.186 beneficiarios directos.
Para obtener más información o realizar las inscripciones a los programas de la Fundación Telefónica Movistar, se invita a la comunidad a visitar www.fundaciontelefonica.co. Las formaciones están abiertas a todas las personas interesadas y se ofrecen de manera completamente gratuita, virtual y certificada.
*ProFuturo es el programa de innovación educativa con tecnología de Fundación Telefónica y Fundación 'la Caixa'.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link