Arroz Meta
72 mil hectáreas de arroz se sembraron en el Meta donde califican de estable la cosecha este 2024.
Cosecha arrocera
18 Feb 2025 07:54 AM

Fedearroz advierte sobre posible desabastecimiento y pide mejorar precios del cereal

Sara Camila
Fajardo Castellanos
El gremio hizo un llamado a la industria para mejorar el precio del arroz paddy.

El gerente general de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), Rafael Hernández Lozano, hizo un llamado a la industria arrocera para llegar a un acuerdo que permita mejorar el precio que se paga a los productores por el arroz paddy.

"Estoy pidiéndole a la industria que nos sentemos en la mesa", afirmó Hernández Lozano. Según el directivo, el sector enfrenta una situación atípica este año, pues mientras en otras temporadas el precio ha tendido a subir, en esta ocasión se ha registrado una caída.

Uno de los factores que afectan el mercado es la reducción de los inventarios. "El inventario está ya por debajo de lo que hubo en 2021, que fue una época de crisis. Estamos con 10.000 toneladas menos de lo que había en ese año, y con un incremento importante en el consumo", explicó Hernández.

Se estima que para junio de este año el inventario no alcanzará a cubrir dos meses de consumo, con un promedio per cápita de 46 kilogramos anuales.

Hernández insistió en la necesidad de reunirse con los industriales para buscar soluciones conjuntas. "La solución está en reunirnos con la industria, que son los que compran el arroz y los que han fijado los precios", Agregó.

El líder gremial precisó que ya ha solicitado reuniones con representantes de los principales molinos, como Molino Roa y Molino Sonora, que compran entre el 60% y el 65% de la cosecha.

Sobre las dificultades para alcanzar acuerdos dentro del sector, el gerente de Fedearroz mencionó la preocupación expresada por algunos industriales sobre la intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio.

"Me decían, ‘Es que no podemos ponernos de acuerdo porque se nos viene encima la Superintendencia de Industria y Comercio’. Pero cuando los acuerdos se han hecho con el Ministerio de Agricultura y el Gobierno, se han logrado avances", señaló.

Hernández también destacó la importancia del diálogo y la cooperación para lograr una solución equitativa. "Si yo me pongo a pelear con los dueños de las compras de arroz, no llegamos muy lejos. Precisamente lo que he buscado es que haya diálogo y comprensión", afirmó.

En este sentido, reiteró su compromiso de gestionar un encuentro con la industria para alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas.

Finalmente, Hernández Lozano subrayó que el objetivo es lograr un equilibrio justo en el mercado, en el que tanto los productores como los industriales puedan encontrar una solución beneficiosa.

"Aquí perdemos todos si no encontramos una salida. Apostémosle a un gana-gana, no a un pierde-pierde, porque así no vamos a llegar a ninguna parte", concluyó.

Fuente
Sistema Integrado de Información