Unidad para las Víctimas Ibagué | Lilia Solano Ramírez, directora general de la Unidad para las Víctimas | Reparaciones Ibagué | Febrero 2025
Lilia Solano Ramírez, directora general de la Unidad para las Víctimas.
RCN Radio Ibagué
17 Feb 2025 06:41 PM

Gobierno no contaría con recursos suficientes para atender víctimas del país: son más de 10 millones

Manuel Alejandro
Brisneda Díaz
Se evalúan alternativas a través de cooperación internacional para la financiación de las reparaciones.

Desde la ciudad de Ibagué, Lilia Solano Ramírez, directora general de la Unidad para las Víctimas, se refirió a las dificultades de la entidad en materia financiera y presupuestal para la materialización de reparaciones a las víctimas del conflicto en el país, toda vez que reconoció que el recurso en la actualidad es insuficiente.

En efecto, consideró que existe una deuda histórica, toda vez que las indemnizaciones no se han dado con la celeridad necesaria y hay un rezago en este sentido.

"Mi mayor preocupación desde que llegué a la Unidad para las Víctimas es ese rezago histórico que a las víctimas no se les indemnizó al ritmo que debieron haberlo hecho otros gobiernos. Este gobierno duplicó los recursos, pero cuando tú hablas de 10 millones de víctimas, se van a tomar muchos años en indemnizar", puntualizó Solano.
 

En cifras, anualmente se cuenta con una destinación de $4 billones, pero esto no representaría porcentaje significativo de lo que se requiere para la atención a las víctimas identificadas en el territorio nacional.

"Los recursos, como dije, a pesar de que se han duplicado son muy pocos. Por ejemplo, tenemos anualmente alrededor de $4 billones, es muy poquito. Se requieren más o menos para reparar a las víctimas unos $363 billones de pesos. Ahí estamos buscando cómo responder a este reto gigante", dijo la directora general de la Unidad para las Víctimas.

Es por ello que se adelantan gestiones con cooperación internacional con la finalidad de canalizar recursos para fortalecer este presupuesto. 

Además, recientemente se elevó una petición al departamento de Justicia de los Estados Unidos para que contemple que los dineros aportados por victimarios, paramilitares y narcotraficantes retornen al país para que sean destinados a reparaciones.

Solano mencionó que las formas de reparación más comunes consisten en indemnizaciones económicas, la conformación de proyectos productivos, becas académicas, entre otros mecanismos.

Fuente
Sistema Integrado de Información