
Con 60.000 dosis gratuitas de vacunas en el Huila, buscan prevenir la fiebre amarilla
Ante la alerta nacional por los recientes brotes de fiebre amarilla en algunos departamentos del país, el Huila ha reforzado su estrategia de prevención con una masiva campaña de vacunación.
Actualmente, la Secretaría de Salud Departamental ha dispuesto de 60.000 dosis gratuitas disponibles en todos los centros de salud, con el objetivo de proteger a la población y evitar la aparición de casos.
Esta iniciativa hace parte de una estrategia preventiva intensificada, especialmente en municipios del norte del Huila, dada la cercanía con el departamento del Tolima, donde se han registrado brotes en años anteriores. La Secretaría de Salud explicó que, aunque en lo corrido de 2025 no se han confirmado casos de fiebre amarilla en el Huila, se han estudiado 19 casos sospechosos: 16 de ellos ya fueron descartados y 3 continúan en estudio.
Andrea Gómez, coordinadora de vacunación de la secretaría de salud del Huila indicó que “nos acaba de llegar un pedido por parte del ministerio de salud, protección social de 25.000 dosis del biológico de fiebre amarilla”.
El costo de estas vacunas asciende a $2.000 millones, asumidos por el Gobierno Nacional, permitiendo que la vacuna sea completamente gratuita para la población. Actualmente se encuentran distribuidas en los 37 municipios, pero continúan a disposición de toda la comunidad para hacer entrega de toda la cantidad requerida.
“Queremos hacer la invitación a la comunidad para que se acerquen a los puntos de vacunación, soliciten su verificación de antecedente vacunal y se vacunen, recuerden que son gratis, la vacuna salva vidas”, agregó la coordinadora.
Y es que la fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, y aunque puede prevenirse eficazmente mediante una sola dosis de vacuna, representa un riesgo significativo para la salud pública si no se toman medidas oportunas.
Por eso, el llamado de las autoridades es claro “toda persona mayor de un año de edad y que no haya sido vacunada anteriormente debe acudir a los centros de salud para recibir la inmunización”.
Además, se ha dispuesto un equipo humano compuesto por enfermeras, vacunadores y promotores de salud que recorre los municipios con brigadas móviles para facilitar el acceso a las vacunas en zonas apartadas.
La preocupación de las autoridades no es infundada. La fiebre amarilla, en su fase aguda, puede causar fiebre alta, dolores musculares intensos, náuseas y vómitos. En casos graves, el virus puede atacar el hígado, provocar hemorragias y fallos orgánicos múltiples, siendo potencialmente mortal.
Por eso, los expertos insisten en que prevenirla es mucho más sencillo que enfrentar sus consecuencias, además de la vacunación, es fundamental mantener medidas de protección contra el mosquito transmisor: uso de repelente, control de criaderos y eliminación de aguas estancadas en los hogares.
“Estamos intensificando los municipios que están en alerta, en emergencia como son Campoalegre, Neiva, Colombia, Aipe y Santa María, en estas poblaciones la vacunación se iniciará desde los 9 meses de edad, pero hacemos un llamado a la vacunación a las personas entre los 18 y 60 años de edad”, puntualizó el Secretario de Salud Departamental, Cesar Germán Roa.
A nivel departamental, los 37 municipios ya han iniciado los esquemas de vacunación y en muchos casos, se han realizado jornadas especiales en instituciones educativas, centros comunales y parques, sin importar la lluvia o el sol, buscando llegar a toda la población susceptible.
La Secretaría de Salud del Huila reitera que no es necesario esperar a viajar a zonas de riesgo para vacunarse. La fiebre amarilla puede aparecer de forma inesperada y afectar a quienes no estén protegidos.
Finalmente, el departamento limita con departamentos como Tolima, Caquetá. Meta y Putumayo, por lo que existe un alto riesgo de contagio.
#Salud: Con masiva #vacunación se busca prevenir la #fiebreamarilla en el #Huila. Actualmente, el departamento cuenta con 60.000 dosis disponibles totalmente #gratuitas. En el 2025, se han estudiado 19 casos sospechosos, 16 fueron descartados y 3 están en #estudio. pic.twitter.com/GLLydjyPaR
— RCN Radio Neiva (@RCN1150Neiva) April 5, 2025
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link