
Nueva sede regional de la Defensa Civil en Huila fortalecerá atención de emergencias en el sur del país
Con una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos, la Defensa Civil Colombiana contará con una nueva sede regional en el departamento del Huila, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas.
Esta nueva infraestructura representa un paso importante en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el sur del país, una zona históricamente afectada por fenómenos naturales como inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y sismos.
La moderna sede será dotada con espacios adecuados para la operación, capacitación y coordinación de los voluntarios y funcionarios que hacen parte de esta institución. Además, contará con herramientas tecnológicas y logísticas que permitirán una respuesta más rápida y eficaz ante situaciones críticas, tanto en zonas urbanas como rurales.
Según la Dirección Nacional de la Defensa Civil, esta sede regional permitirá articular de manera más eficiente los planes de contingencia y las labores humanitarias que se desarrollan en territorios con alta vulnerabilidad. Asimismo, busca servir como centro de acopio y coordinación para la atención de desastres de gran magnitud, en los cuales se requiera la movilización de recursos y personal desde diferentes departamentos.
Martin Hernando Nieto Melo, director general de la Defensa Civil colombiana, indicó que “es importante porque desde aquí va a ser un punto de preposicionamiento para el tema de la Amazonía, es una sede que hemos invertido cerca de $1.500 millones, pero va a tener toda la infraestructura, para que nuestros voluntarios cuenten con sus aulas, sus alojamiento y desde acá salir con unas capacidades diferenciales a los territorios”.
Además de infraestructura, la inversión también incluye la dotación de equipos como vehículos, kits de rescate, uniformes y herramientas para el monitoreo y respuesta inmediata para emergencias.
“Entregamos unos equipos para articularnos y fortalecer la operación en la atención de desastres. Definitivamente el tema de las emergencias, requiere siempre que nosotros estemos actualizando y entregando equipos conforme a las necesidades de estos ejemplos”, agregó el director.
Uno de los principales retos de la región sur del país es su compleja geografía, que incluye selvas, ríos caudalosos, zonas de difícil acceso y comunidades dispersas. Por ello, la nueva sede se convierte en una apuesta clave para reducir los tiempos de respuesta y mejorar la cobertura territorial.
“Son recursos del gobierno nacional, destinados a la inversión y funcionamiento de la institución, entregamos cerca de $2.500 millones en equipos para la región de la Orinoquia, contando Caquetá, Putumayo, Amazonas y el Huila”, puntualizó el director.
Asimismo, desde la entidad se hizo un llamado a la ciudadanía a continuar apoyando el trabajo de los voluntarios, quienes de manera desinteresada prestan sus servicios en momentos de dificultad. También se resaltó la necesidad de continuar fortaleciendo la cultura del autocuidado y la prevención de riesgos desde las escuelas, barrios y organizaciones civiles.
Con esta iniciativa, la Defensa Civil Colombiana avanza en su misión de proteger la vida, los bienes y el medio ambiente, consolidando su presencia como una de las instituciones humanitarias más importantes del país. La nueva sede regional en el Huila es, sin duda, un paso firme hacia una respuesta más ágil, articulada y efectiva en momentos de crisis.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí