
Suspenden clases presenciales en 14 sedes rurales de Pitalito ante emergencias por lluvias
Debido a los graves daños ocasionados por las fuertes lluvias de los últimos días, la Secretaría de Educación de Pitalito anunció la suspensión de clases presenciales en 14 sedes rurales hasta nuevo aviso. Las intensas precipitaciones provocaron afectaciones severas en las vías de acceso, el sistema de acueducto y la red eléctrica, generando riesgos para la seguridad de los estudiantes y docentes.
Oscar Humberto Cuéllar Castro, secretario de Educación de Pitalito, explicó que la medida busca proteger a la comunidad educativa mientras se restablecen las condiciones adecuadas para el normal desarrollo de las actividades académicas.
"La secretaría de educación estará haciendo todo lo posible por establecer el servicio en las sedes que por distintas afectaciones no tendrán clases hasta nuevo aviso, bien sea porque no hay acceso en las vías, o porque no hay servicio de acueducto, de energía. Hasta el momento ninguna escuela a resultado afectada en su infraestructura, sin embargo estas afectaciones generan que la prestación de servicio no pueda llevar a cabo", afirmó el funcionario.Actualmente, la Secretaría de Educación trabaja en la implementación de un plan de contingencia que permita minimizar el impacto académico de esta suspensión. Se están buscando alternativas como el trabajo pedagógico en casa y estrategias de educación remota para asegurar la continuidad de los procesos educativos en las zonas afectadas.
“Santa Inés, El Limón, Hacienda Laboyos, Camberos, San Francisco, Vista Hermosa, Cafarnaúm, Alto Cabuyal, San Antonio, Américas, Víctor Manuel Meneses, Contador, Palmeras y El Recuerdo, son las sedes rurales en donde se suspende las clases hasta nuevo aviso por tema de lluvias”, agregó el secretario de educación municipal.
Además, se está coordinando con la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres y otras entidades municipales para adelantar las labores de reparación y reactivación de los servicios esenciales lo más pronto posible.
“Se viene un plan de contingencia que establecerá hoy la secretaría de educación, para no afectar el calendario académico en estas sedes y poder que nuestros niños tengan la garantía de la materialización del derechos constitucional fundamental de la educación. Estamos trabajando y reiteramos nuestra solidaridad”, puntualizó el secretario.
Esta emergencia no solo afecta a Pitalito. Según informó Isabel Hernández, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, las intensas lluvias registradas entre el 26 y el 27 de abril generaron situaciones de emergencia en al menos 12 municipios del departamento.
Entre las afectaciones más comunes se reportan deslizamientos de tierra, crecientes súbitas, incendios estructurales, caída de árboles y múltiples cierres parciales y totales de vías.
“Trabajamos de manera coordinada con las autoridades municipales y los organismos de socorro para atender las emergencias presentadas en los diferentes municipios. Seguimos monitoreando la situación y movilizando recursos para mitigar los impactos de los deslizamientos, crecientes súbitas y otros eventos”, agregó indicó Isabel Hernández.
Los municipios más afectados, además de Pitalito, son Oporapa, Palestina, Palermo, Nátaga, Santa María, Timaná, Neiva, Algeciras, Gigante y Garzón. En estos municipios, las emergencias han causado daños a viviendas, cortes en el suministro de agua potable y energía eléctrica, así como restricciones en la movilidad, especialmente en zonas rurales.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de seguridad y evite desplazarse por las zonas afectadas. La seguridad de todos los huilenses es nuestra prioridad”, agregó Hernández.
La temporada de lluvias, que se intensificó en las últimas semanas, ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las zonas rurales del departamento frente a fenómenos naturales extremos. En este contexto, las autoridades trabajan también en estrategias de mediano y largo plazo para fortalecer la infraestructura vial, los sistemas de abastecimiento de agua y la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Recordar que continuamos en temporadas de lluvias y por lo tanto debemos extremar las medidas preventivas, hacemos el llamado para sigamos atentos, no bajemos la guardia, ya que según el Ideam las lluvias se extenderán hasta el mes de junio”, enfatizó Isabel Hernández.
En Pitalito, mientras se espera la rehabilitación de las sedes rurales afectadas, la comunidad educativa se mantiene a la expectativa de las decisiones que adopte la Secretaría de Educación en los próximos días para garantizar que los estudiantes no pierdan el año escolar.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí