
Lérida refuerza seguridad en Semana Santa: Patrullajes en bicicleta y cercanía comunitaria marcan la estrategia policial
Con motivo de la Semana Santa, la Estación de Policía de Lérida, Tolima, intensificó sus operativos de vigilancia mediante patrullajes en bicicleta, controles en centros religiosos y zonas turísticas. La iniciativa, enmarcada en la campaña “Unidos por la Seguridad”, busca fortalecer la confianza ciudadana con presencia activa de uniformados, incluyendo al comandante de la estación. Autoridades destacan el enfoque comunitario y llaman a denunciar anomalías al 123.
1. Operativos con sello comunitario
En un esfuerzo por garantizar la tranquilidad durante la Semana Santa, la Policía del Tolima desplegó un dispositivo especial en Lérida, combinando patrullajes tradicionales con una innovadora estrategia en bicicleta. El plan, que involucra a unidades de Policía Comunitaria, Auxiliares, Turismo y líderes de la estación, prioriza la accesibilidad y el diálogo directo con la ciudadanía.
El mayor Luis Carlos Castañeda Alfonso, comandante del Distrito de Policía Lérida, explicó que la movilidad en bicicleta permite cubrir áreas de difícil acceso para vehículos motorizados, como veredas y calles estrechas del casco urbano, además de generar mayor proximidad. “No solo patrullamos; nos detenemos a escuchar a la gente. Es una seguridad que se construye desde la confianza”, afirmó.
2. Enfoque en puntos críticos
Las acciones se concentran en tres frentes:
-
Vigilancia en templos y procesiones: Con el aumento de feligreses, se establecieron puntos fijos en iglesias y recorridos de eventos religiosos para prevenir hurtos o disturbios.
-
Zonas turísticas: Lérida, conocido por su paisaje y tradición cafetera, atrae visitantes durante la temporada. Los patrullajes incluyen rondas en parques, miradores y alojamientos.
-
Ruralidad: Las bicicletas facilitan llegar a veredas donde la presencia institucional suele ser limitada, combatiendo delitos como el abigeato o el tráfico de estupefacientes.
3. Impacto y percepción ciudadana
Vecinos como Marta Ramírez, habitante del barrio El Progreso, valoran la iniciativa: “Antes solo veíamos policías en moto o carro, de paso. Ahora los saludamos, conversamos, y eso disuade a los delincuentes”. Según datos preliminares de la estación, en la primera semana de operativos se registró un 15% menos de denuncias por hurtos frente al mismo periodo de 2023.
Sin embargo, algunos comerciantes piden reforzar la vigilancia nocturna en el centro, donde se concentran bares y hospedajes. La Policía respondió anunciando turnos rotativos las 24 horas.
4. Unidos por la Seguridad: Más allá de los operativos
La campaña no se limita a la presencia policial. Incluye charlas en colegios sobre prevención del consumo de alcohol en menores, talleres para reportar sospechas mediante canales anónimos, y colaboración con líderes locales para identificar riesgos. “La seguridad es una responsabilidad compartida”, recalcó el mayor Castañeda.
5. Denuncia y tecnología
Las autoridades reiteraron la importancia de usar la línea 123 o el botón de pánico de la app “MiPolicía” para reportar emergencias. Se destacó que, pese a la reserva de identidad, menos del 30% de los casos se denuncian, según cifras internas.
6. Un modelo replicable
Expertos en seguridad ciudadana, como el analista Javier Mora, señalan que la estrategia de Lérida podría extenderse a otros municipios: “La bicicleta reduce costos operativos, es ecoamigable y acerca a la Policía a realidades locales. Es un ejemplo de adaptación al territorio”.
Mientras Lérida vive una Semana Santa entre lo sacro y lo festivo, la Policía demuestra que innovación y cercanía pueden ser pilares de la seguridad. Los patrullajes en bicicleta, más que un operativo temporal, reflejan un cambio de paradigma: una institución que pedalea junto a la comunidad, literal y metafóricamente.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link