
La redacción requiere precisión, claridad y respeto por las normas lingüísticas. Un buen redactor debe dominar las reglas ortográficas y de estilo para comunicar con efectividad. Aquí te presento las principales pautas que todo redactor debe conocer:
Ortografía fundamental
Acentuación
- Aplica correctamente las reglas de acentuación: palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
- Agudas: acentúa cuando terminan en N, S o vocal (canción, compás, café)
- Llanas: acentúa cuando NO terminan en N, S o vocal (lápiz, árbol, fácil)
- Esdrújulas: siempre llevan tilde (médico, política, cámara)
- Recuerda los casos especiales: hiatos, diptongos y triptongos.
- Hiato con tilde: "Más de 30 países participarán en la reunión"
- Diptongo sin tilde: "El acuerdo comercial fue aprobado ayer"
- Usa la tilde diacrítica para diferenciar palabras (tú/tu, sí/si, dé/de).
- Correcto: "Tú debes verificar tu información antes de publicar"
- Incorrecto: "Tu debes verificar tú información antes de publicar"
Puntuación
- El punto separa oraciones completas y párrafos.
- "El presidente anunció nuevas medidas económicas. La bolsa reaccionó positivamente."
- La coma indica pausas breves y enumera elementos.
- "El acuerdo fue firmado por representantes de España, Francia, Alemania e Italia."
- El punto y coma conecta ideas relacionadas.
- "La inflación subió un 3% en el último trimestre; sin embargo, el desempleo disminuyó."
- Los dos puntos introducen citas, enumeraciones o explicaciones.
- "El ministro fue claro: 'No habrá nuevos impuestos este año'."
- Las comillas marcan citas textuales o expresiones especiales.
- Según el testigo, el sospechoso "salió corriendo del lugar" tras escuchar la alarma.
Mayúsculas y minúsculas
- Usa mayúscula inicial en nombres propios, después de punto y al comienzo de citas.
- "Javier Milei anunció nuevas medidas. El presidente argentino compareció ante los medios."
- Los cargos (presidente, ministro) se escriben con minúscula, excepto cuando forman parte de un nombre oficial.
- "La presidenta Michelle Bachelet inauguró el hospital." vs. "La presidenta del país inauguró el hospital."
- Los nombres de instituciones llevan mayúscula inicial.
- "El Ministerio de Educación presentó un nuevo plan de estudios.
- "El Ministerio de Educación presentó un nuevo plan de estudios.
Errores comunes a evitar
- Laísmo, leísmo y loísmo.
- Incorrecto (laísmo): "La dije que viniera"
- Correcto: "Le dije que viniera" (a ella)
- Dequeísmo y queísmo.
- Incorrecto (dequeísmo): "Pienso de que llegarán pronto"
- Correcto: "Pienso que llegarán pronto"
- Concordancia incorrecta entre sujeto y verbo.
- Incorrecto: "El equipo de investigadores confirmaron el hallazgo"
- Correcto: "El equipo de investigadores confirmó el hallazgo"
- Gerundios mal empleados.
- Incorrecto: "Se aprobó la ley, entrando en vigor mañana"
- Correcto: "Se aprobó la ley, que entrará en vigor mañana"
- Repeticiones cercanas de las mismas palabras.
- Repetitivo: "El ministro anunció que el ministerio invertirá en proyectos ministeriales"
- Mejorado: "El ministro anunció que la cartera invertirá en nuevos proyectos"
- Anglicismos innecesarios.
- Evitable: "El CEO realizó un meeting con los shareholders"
- Preferible: "El director ejecutivo se reunió con los accionistas"
Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de una oración principal y no pueden funcionar solas. Cuando hablamos de "evitar subordinadas excesivas que compliquen la lectura", nos referimos a no encadenar demasiadas oraciones dependientes unas de otras, lo que crea estructuras complejas y difíciles de seguir.
¿Por qué evitar subordinadas excesivas?
En el periodismo, la claridad es fundamental. El lector debe entender la información rápidamente, sin tener que releer varias veces para comprender el mensaje.
Ejemplo de texto con subordinadas excesivas:
"El presidente, quien llegó ayer por la tarde al aeropuerto internacional, donde fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, que había preparado una ceremonia especial para la ocasión en la que participaron diversos representantes diplomáticos, quienes habían sido convocados con anticipación, anunció el nuevo plan económico."
Versión mejorada:
"El presidente llegó ayer por la tarde al aeropuerto internacional. Fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores en una ceremonia especial. Al evento asistieron diversos representantes diplomáticos. Durante su visita, el mandatario anunció el nuevo plan económico."
Consejos para evitar subordinadas excesivas:
- Divide las oraciones largas en varias más cortas
- Usa puntos en lugar de comas, relativos o conjunciones.
- Prioriza la estructura simple: Sujeto + Verbo + Complemento
- "El Congreso aprobó la ley" es mejor que "La ley, que fue discutida durante semanas, finalmente fue aprobada por el Congreso".
- Limita el uso de relativos encadenados (que, quien, cual, cuyo...)
- Evita expresiones como "que... que... que..."
- Prefiere la voz activa sobre la pasiva
- "El ministro presentó el informe" es más claro que "El informe fue presentado por el ministro".
- Evita el gerundio para expresar consecuencia o posterioridad
- Incorrecto: "El tren descarriló, muriendo 10 personas"
- Correcto: "El tren descarriló. En el accidente murieron 10 personas"
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí