
Todo comenzó con un simple tuit. El 25 de marzo de 2025, Sam Altman, CEO de OpenAI, compartió una fotografía personal transformada por ChatGPT en una escena que parecía sacada de El Viaje de Chihiro o Mi Vecino Totoro. El efecto fue instantáneo: las redes sociales se inundaron de usuarios pidiendo a la IA que convirtiera sus fotos en obras de arte al estilo del famoso estudio japonés.
El hashtag #GhibliAI se volvió tendencia en horas. Desde retratos familiares hasta recreaciones de pinturas históricas, todos querían su dosis de fantasía animada. Pero la euforia duró poco: el tráfico masivo colapsó los servidores de OpenAI, obligando a la compañía a tomar medidas drásticas.
GPUs al límite: OpenAI pone freno de emergencia
Altman fue claro en X (antes Twitter): "Es muy divertido ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están derritiendo". La solución fue temporal pero contundente: limitar el acceso a la generación de imágenes solo para usuarios premium.
Los planes gratuitos de ChatGPT ya no permiten crear ilustraciones, aunque la función sigue disponible para suscriptores de GPT-4 Turbo y versiones pagas. La medida, según OpenAI, es provisional, pero no hay fecha confirmada para su regreso al nivel gratuito.
¿Por qué el estilo Ghibli conquistó a la IA?
El éxito de esta tendencia no es casual. Las películas de Studio Ghibli —como El Castillo Ambulante o La Princesa Mononoke— tienen un sello inconfundible:
- Colores cálidos y atmosféricos
- Personajes expresivos y nostálgicos
- Fondos detallados y oníricos
ChatGPT logró capturar esa esencia con solo un prompt: "Reház esta imagen al estilo Ghibli". El resultado fue tan encantador que incluso figuras públicas, memes y obras de arte clásicas fueron "ghiblificadas" en masa.
Alternativas para seguir creando imágenes IA
Si ChatGPT ya no es una opción gratuita, otras plataformas de IA generativa pueden llenar el vacío:
- DALL·E 3 (OpenAI) – La hermana mayor de ChatGPT, con mayor precisión pero también bajo suscripción
- Midjourney – Popular en Discord, ideal para ilustraciones detalladas y artísticas
- Stable Diffusion – De código abierto, permite personalizar modelos localmente
- Leonardo.AI – En auge por su calidad y opciones de estilo libre.
Sin embargo, ninguna había replicado el boom del "estilo Ghibli" hasta ahora.
El debate detrás de la IA generativa
La explosión de esta tendencia reavivó discusiones pendientes:
- ¿Violación de derechos de autor? Studio Ghibli no ha comentado, pero otros artistas han criticado que las IA repliquen estilos sin compensación.
- ¿Saturación de contenido? Las redes ya están llenas de imágenes IA similares, ¿perderá su encanto?
- ¿Futuro para diseñadores? Algunos ven amenazas; otros, una herramienta más en su arsenal creativo.
¿Volverá la magia a ChatGPT?
OpenAI insiste en que es una pausa técnica, no un adiós definitivo. Mientras optimizan su infraestructura, los usuarios gratuitos tendrán que esperar o migrar a otras plataformas. Una cosa es segura: el "Efecto Ghibli" demostró el poder viral de la IA... y lo frágiles que pueden ser los sistemas cuando el internet se obsesiona. ¿Será este el primer gran colapso de muchos en la era de la inteligencia artificial generativa? Solo el tiempo —y las GPUs de OpenAI— lo dirán.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí