![Bebe recién nacida](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_tolima_prod/public/styles/article_desktop/public/2024-05/bebe_recien_nacida_1_0.jpeg?Din3mT.tKVm5Z40K02p6k8hwzfM3jKHR&itok=HPmQi3pd)
Hoy se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, ¿cómo está Colombia?
Este 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una fecha que tiene como objetivo concientizar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas malformaciones del corazón.
Las cardiopatías congénitas son la anomalía más frecuente en recién nacidos en Colombia y se estima que una de cada 40 muertes en menores de un año está relacionada con un defecto cardíaco.
De acuerdo con el Colombian Journal of Anesthesiology, sin una intervención médica oportuna, el 14% de los niños afectados no sobrevive al primer mes de vida y el 30% fallece antes del primer año.
A propósito de la fecha, la fundación LPR reafirmó su compromiso con la detección temprana de esas enfermedades en recién nacidos, e hizo un llamado a las autoridades de salud para la implementación generalizada del tamizaje neonatal cardíaco en el país.
Igualmente, se han realizado 119.794 tamizajes en 22 centros de salud de siete departamentos, logrando identificar 170 casos de malformaciones cardíacas y facilitando 31 cirugías a través de su programa Global Health Initiative, en alianza con el Nicklaus Children’s Hospital de Miami.
La fundación indicó que ha impulsado acciones concretas para fortalecer la detección y el tratamiento de estas afecciones en Atlántico, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Quindío, Caldas y Risaralda, capacitando a 567 profesionales de la salud, incluidos pediatras, médicos generales y personal de enfermería.
Lorena Perozo Rocha, CEO de la Fundación LPR, destacó la importancia de institucionalizar el tamizaje neonatal en todo el país. "Cada prueba realizada representa una oportunidad de vida para un bebé y su familia. Nuestra meta es que esta práctica se convierta en un protocolo esencial en todas las instituciones de salud del país", afirmó.
Finalmente, expertos indicaron que algunos de los síntomas de las cardiopatías congénitas pueden ser:
- Hinchazón en el abdomen, las piernas o alrededor de los ojos.
- Cansancio y fatiga.
- Piel, labios y uñas azulados o grisáceos.
- Respiración rápida al alimentarse.
- Retraso en el crecimiento.
- Soplo cardíaco.
- Palpitaciones.
- Mala circulación sanguínea.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link