yailin la mas viral
yailin la mas viral
Archivo LaMega
19 Abr 2025 07:49 PM

La polémica en la música: La nueva fórmula para llegar al público

Jhon
Restrepo
Según las plataformas de streaming, los artistas más escuchados en las listas, son los que generan controversia.

Tras las declaraciones del artista urbano puerto riqueño Jay Wheeler, en un programa de podcast sobre cómo se pegan los artistas a través de sus controversias, en la mega ibagué y alerta tolima queremos hablar un poco sobre la nueva realidad de la música en el mundo.

En la historia reciente de la música, los artistas solían ser juzgados, a menudo, por el contenido de sus letras y canciones. Canciones provocadoras, letras explícitas o estilos musicales disruptivos eran el centro del debate público. Sin embargo, en los últimos años, el foco de atención parece haberse desplazado hacia algo diferente: la polémica. Los escándalos, las declaraciones, las actitudes transgresoras y las conductas disruptivas han empezado a eclipsar la música misma, convirtiéndose en un tema central en los medios, las redes sociales y la opinión pública.

Esto precisamente fue lo que expresó el artista boricua Jay Wheeler en una reciente entrevista de podcast al que fue invitado, al referirse que, “Es triste que estamos viviendo en un momento donde las controversias hacen que uno se pegue”, refiriéndose a casos como el de de Yailin La Más Viral, cantante urbana de Puerto Rico, y Beele, representante del afrobeat colombiano.

Definitivamente son dos claros ejemplos de cómo la polémica puede ser tan relevante (si no más) que la música en sí misma. Estos artistas han sabido capitalizar las controversias que generan, utilizándolas como trampolines para ganar visibilidad en un mundo donde la competencia por la atención es feroz.

 

Yailin La Más Viral: La controversia como firma personal

Yailin La Más Viral, conocida por su incursión en el mundo del reguetón y sus atrevidas letras, ha sido una de las artistas que ha utilizado la controversia de manera estratégica. Su estilo audaz y directo la ha hecho destacar rápidamente en la escena urbana, pero no es solo su música lo que la mantiene en las noticias. Desde sus comienzos, Yailin ha estado rodeada de escándalos que van más allá de su arte.
La relación con Anuel AA, su rol como figura pública, y sus controversiales declaraciones sobre temas de amor, relaciones y feminismo, han sido más discutidos que sus propias canciones. En muchas ocasiones, su nombre ha sido trending por situaciones ajenas a su música. Es claro que Yailin ha entendido el poder que tienen las polémicas, y cómo estas pueden generar un mayor engagement, un factor crucial en la era de las redes sociales.
Su hit ‘Chivirica’ o ‘Bing Bong’ es un ejemplo de cómo la música y la polémica pueden entrelazarse: aunque el tema tiene una estructura típicamente urbana, lo que realmente captó la atención fue la interacción constante de la artista con los fans, los haters, y el drama que generó en torno a su figura. Esto demuestra que, en ocasiones, la creación de una imagen pública cargada de controversia puede resultar en una visibilidad mucho mayor que la calidad musical en sí misma.

Beéle: El afrobeat en el ojo del huracán

Beéle, por su parte, es otro artista que ha entendido el impacto de la controversia en la era de las redes sociales. Este cantante de afrobeat colombiano ha cautivado a la audiencia con sus canciones pegajosas y su estilo único. Sin embargo, su ascenso a la fama no se ha limitado solo a sus habilidades musicales, sino que la controversia también ha jugado un papel clave en su visibilidad.

El cantante se ha visto envuelto en discusiones sobre su imagen, relaciones amorosas y hasta sobre la forma en que se presenta en el escenario, todo lo cual genera especulación y conversación. Su aparición en algunos escándalos sociales, donde se mezcla la percepción de su vida personal con su carrera artística, ha llevado a que más personas lo reconozcan, tanto a favor como en contra.

Uno de los incidentes más sonados en su carrera ocurrió cuando Beéle se vio envuelto en un escándalo amoroso cuando iniciaba su relación con Isabella Ladera, puesto que en ese momento estaba en una relación con Camila Rodriguez, más conocida como ‘Cara’ en redes sociales. En medio de entrevistas y apariciones ha sido sinonimo de debate, ya que muchos opinan sobre lo que pasó frente a su relación. Al igual que Yailin, Beéle utilizó la controversia como una herramienta para mantener su presencia en los medios, lo que le permitió posicionarse como artista número uno en algunas plataformas digitales.

La era de la polémica: Un fenómeno digital

Lo que estos dos artistas tienen en común es que han comprendido un concepto clave de la era digital: la controversia vende. Las redes sociales han dado a los artistas la oportunidad de conectar directamente con su audiencia, pero también de generar opiniones polarizadas, algo que suele traducirse en más visibilidad. En un mundo donde la atención es cada vez más efímera, los escándalos permiten que los artistas se mantengan en el ojo público más tiempo, muchas veces sin importar la calidad de su música.
En el pasado, los artistas más controversiales eran aquellos cuya música rompía barreras o hablaba de temas tabú. Ahora, los artistas que generan controversia sin necesariamente ofrecer una música innovadora son los que dominan los titulares. Este cambio refleja una transformación en la industria, donde la imagen, la actitud y la capacidad de generar conversación han pasado a primer plano.

La polémica como el nuevo marketing musical

Hoy en día, ser un artista reconocido no solo depende de qué tan buena sea tu música, sino de cómo puedas generar polémica o controversia para estar en boca de todos. En un mundo saturado de contenido, los escándalos se han convertido en una herramienta efectiva para destacar, y artistas como Yailin y Beéle lo han entendido a la perfección. Lo importante no es si su música es la mejor del género, sino si logran captar la atención de la gente, algo que pueden hacer con un solo comentario o una actitud desafiante.

 

Al final, es claro que la polémica ha dejado de ser un accesorio de la carrera musical para convertirse en la pieza central de la misma. Y mientras la audiencia siga consumiendo el contenido que genera controversia, es probable que esta tendencia continúe dominando la escena musical.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima