
La Revolución Digital: Habilidades y perspectivas de empleo en el sector TI para 2025
En un mundo donde la transformación digital avanza a pasos agigantados, el panorama laboral tecnológico experimenta cambios constantes y significativos. El sector de Tecnologías de la Información (TI) en Colombia muestra señales mixtas pero prometedoras según los últimos estudios, con desafíos importantes en la búsqueda de talento especializado y oportunidades crecientes para profesionales con habilidades específicas.
La Encuesta de Expectativas de Empleo en la Industria de TI para el segundo trimestre de 2025, realizada por Experis (marca especializada de ManpowerGroup), revela datos significativos sobre la dirección que toma el mercado laboral tecnológico en Colombia. La Tendencia Neta de Empleo (NEO) se sitúa actualmente en un 24%, lo que representa una contracción de 14 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Sin embargo, esta cifra también refleja un crecimiento de 6 puntos comparado con el mismo periodo de 2024, lo que sugiere un crecimiento interanual sostenido a pesar de fluctuaciones trimestrales.
El indicador NEO, calculado mediante la resta del porcentaje de empleadores que anticipan reducciones de personal del porcentaje de aquellos que planean aumentar sus plantillas, se ha consolidado internacionalmente como una herramienta fiable para evaluar las tendencias del mercado laboral. En el contexto global, países como Costa Rica e India lideran las perspectivas de contratación entre los 41 países incluidos en el estudio para este segundo trimestre del año, posicionándose como mercados laborales particularmente dinámicos en el sector tecnológico.
Las habilidades digitales más cotizadas
El estudio de Experis confirma lo que muchos profesionales del sector ya perciben: la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de datos continúan dominando la lista de habilidades más demandadas por los empleadores.
-
Ciberseguridad: La primera línea de defensa digital: En un contexto donde las amenazas digitales evolucionan con rapidez y sofisticación, los expertos en ciberseguridad se han convertido en activos invaluables para las organizaciones. La protección de datos, la prevención de vulnerabilidades y la respuesta a incidentes son competencias cada vez más valoradas, especialmente en sectores como la banca, el comercio electrónico y los servicios gubernamentales.
-
Inteligencia Artificial: El motor de la innovación: La IA ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en una herramienta fundamental en prácticamente todos los sectores. El informe destaca que el 48% de los empleadores ya implementan herramientas de IA generativa en sus operaciones, mientras que otro 21% planea adoptarlas en los próximos 12 meses. Esta rápida adopción ha creado una demanda sin precedentes de especialistas capaces de desarrollar, implementar y mantener soluciones basadas en inteligencia artificial.
-
Análisis de Datos: La base de la toma de decisiones: La capacidad para extraer valor de grandes volúmenes de datos continúa siendo una habilidad diferencial en el mercado laboral. Los científicos de datos, analistas de big data y especialistas en visualización de información son perfiles altamente solicitados, ya que las empresas buscan transformar sus datos en insights accionables que impulsen su competitividad.
La brecha de talento digital en Colombia
A pesar de las oportunidades crecientes en el sector, Colombia enfrenta un desafío significativo en términos de disponibilidad de talento especializado. Según proyecciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el país podría experimentar un déficit de entre 68,000 y 112,000 desarrolladores de software para finales de 2025 si no se implementan estrategias efectivas de formación y capacitación.
Esta brecha representa tanto un desafío como una oportunidad. Por un lado, las empresas enfrentan dificultades para cubrir posiciones clave en sus equipos tecnológicos; por otro, los profesionales que logran adquirir estas habilidades demandadas disfrutan de excelentes perspectivas laborales y salariales.
Ricardo Morales, director general de Experis Colombia, enfatiza la urgencia de abordar esta situación: "El crecimiento acelerado de la transformación digital ha puesto de manifiesto la necesidad de formar talento especializado. La demanda por expertos en ciberseguridad y análisis de datos ha superado la oferta, generando una competencia intensa por profesionales con estas habilidades".
Transformación en los procesos de reclutamiento
Las mismas tecnologías que están transformando el mercado laboral también están revolucionando la forma en que se selecciona y contrata al talento. Morales destaca cómo la inteligencia artificial y las herramientas de análisis de datos están cambiando fundamentalmente los procesos de reclutamiento:
"Las nuevas tecnologías no solo optimizan la selección de personal, sino que también permiten identificar talento con mayor precisión y reducir sesgos en la contratación, lo que contribuye a la diversidad y equidad en las empresas".
Estas innovaciones en el reclutamiento permiten a las organizaciones evaluar con mayor objetividad las habilidades técnicas y blandas de los candidatos, facilitando la identificación de aquellos perfiles que mejor se adaptan a los requerimientos específicos de cada posición.
Iniciativas para cerrar la brecha
Frente a los desafíos identificados, diversas organizaciones están implementando estrategias para reducir la brecha de talento digital. Experis, consciente de esta problemática, ha reforzado su compromiso con la formación y el desarrollo del talento en áreas críticas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de datos.
Estas iniciativas de capacitación buscan equipar a los profesionales actuales y futuros con las competencias necesarias para responder a las exigencias del mercado laboral. Programas de formación acelerada, bootcamps especializados y alianzas con instituciones educativas son algunas de las estrategias implementadas para aumentar la disponibilidad de talento calificado en el mercado.
Perspectivas futuras
A pesar de la contracción trimestral observada en la NEO, el crecimiento interanual de 6 puntos porcentuales sugiere una tendencia positiva a mediano plazo para el sector TI en Colombia. Las empresas continúan digitalizando sus operaciones y requieren talento especializado para liderar esta transformación.
El desafío para los profesionales y aspirantes a ingresar al sector TI radica en la actualización constante de sus habilidades. En un campo tan dinámico, la formación continua y la adaptabilidad se han convertido en requisitos indispensables para mantenerse relevante y competitivo.
Para las organizaciones, el reto está en desarrollar estrategias efectivas de atracción y retención del talento, así como en implementar programas de capacitación interna que permitan desarrollar las habilidades críticas identificadas en el estudio.
La revolución digital continuará transformando el panorama laboral en Colombia y el mundo, creando nuevas oportunidades para aquellos profesionales que logren adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. La clave del éxito, tanto para individuos como para organizaciones, residirá en la capacidad de anticipar estas tendencias y prepararse adecuadamente para aprovecharlas.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link