mujer
mujer
Suministrada
13 Abr 2025 11:25 AM

La revolución silenciosa del crédito educativo

Tatty
Umaña G.
Una fintech colombiana demuestra que el acceso financiero a la educación superior puede cambiar el destino de miles de jóvenes y sus familia

En un país donde la educación superior sigue siendo un privilegio para muchos, Educación Estrella® ha logrado lo que parecía imposible: democratizar el acceso financiero a la universidad para más de 7.500 estudiantes colombianos. La fintech, liderada por Wei maa Hung, no solo está facilitando préstamos educativos, sino redefiniendo el concepto mismo de inclusión financiera en el sector educativo.

Durante su participación en Startco 2025, el evento de innovación más importante de Colombia celebrado recientemente en Medellín, la empresa compartió resultados contundentes: el 45% de sus beneficiarios proviene de familias con ingresos mensuales entre $0 y $347 dólares, precisamente el segmento poblacional que tradicionalmente queda excluido del sistema financiero convencional.

"Hoy estamos transformando el acceso a la educación. Mañana, serán estos jóvenes quienes transformen el país", declaró Wei maa Hung, CEO de la compañía, durante su intervención en el evento.

Más que números: historias de transformación

El impacto de Educación Estrella va más allá de las estadísticas. Detrás de cada financiación hay una historia personal de superación. Lo que distingue a esta fintech es su comprensión profunda de la realidad educativa colombiana: más del 65% de sus usuarios ha necesitado más de un financiamiento para completar sus estudios, evidenciando que la deserción universitaria no solo es un problema académico sino también financiero.

La continuidad en el acceso al crédito se ha convertido así en uno de los pilares fundamentales de su modelo. A diferencia de las instituciones financieras tradicionales, que suelen evaluar únicamente la capacidad de pago actual, Educación Estrella apuesta por el potencial futuro de sus beneficiarios, combinando análisis de riesgo innovadores con tecnología avanzada y un profundo compromiso social.

Las mujeres al frente del cambio educativo

Otro dato revelador presentado durante Startco 2025 es el protagonismo femenino en las cifras de financiación. El 57,2% de los créditos otorgados corresponden a mujeres, beneficiando a más de 4.400 estudiantes. Este porcentaje no solo refleja una tendencia global hacia la feminización de la educación superior, sino también el compromiso consciente de la compañía con la equidad de género.

"Cuando una mujer accede a educación superior, no solo cambia su vida, sino la de su familia y comunidad. El efecto multiplicador es innegable", explicó Wei maa Hung durante su presentación, añadiendo que estos resultados son fruto de políticas deliberadas para facilitar el acceso femenino a la financiación educativa.

Un modelo familiar e intergeneracional

La participación familiar en el proceso educativo también quedó evidenciada en las cifras presentadas: más de 2.100 madres y 1.700 padres han actuado como codeudores de sus hijos. Este dato refleja un aspecto cultural profundo: la educación como proyecto familiar y como la principal herencia que muchos padres colombianos aspiran a dejar a sus hijos.

"Lo que vemos es un compromiso intergeneracional con la educación. Las familias entienden que es la mejor inversión posible, y nosotros facilitamos que ese sueño compartido se haga realidad", comentó el CEO de Educación Estrella.

La tendencia demográfica actual, con un menor número de hijos por familia, permitirá además que la inversión educativa por estudiante crezca en los próximos años, ampliando las oportunidades de desarrollo profesional para las nuevas generaciones.

De barrera a puente: redefiniendo la financiación educativa

Durante su participación en Startco 2025, Educación Estrella reafirmó su misión de convertirse en un puente entre el talento y las oportunidades educativas. La fintech aprovechó el evento para consolidar su ecosistema educativo, invitando a más inversionistas y aliados estratégicos a sumarse a su causa.

"Startco fue el escenario perfecto para mostrar que la financiación estudiantil, bien diseñada, no es una barrera, sino una herramienta para el progreso colectivo. En Educación Estrella tenemos la profunda convicción de que el trabajo mancomunado, de muchos actores públicos y privados, puede crear soluciones tangibles para que miles de jóvenes puedan adelantar sus estudios de educación superior", explicó Wei maa Hung.

Esta visión colaborativa apunta a un cambio de paradigma en la financiación educativa: de ser vista como un obstáculo o una carga, a convertirse en un vehículo de movilidad social y desarrollo.

La doble rentabilidad: impacto social y sostenibilidad financiera

El modelo de Educación Estrella rompe con la falsa dicotomía entre rentabilidad financiera e impacto social. La compañía ha demostrado que es posible construir un negocio sostenible mientras se genera un cambio social profundo.

"Invertir en Educación Estrella no es solo apostar por un modelo financiero sostenible. Es apostar por una generación educada, con herramientas para crecer, y con acceso a crédito responsable", sostuvo Wei maa Hung al finalizar su intervención en Startco 2025.

Este enfoque de "doble resultado" está atrayendo a un nuevo tipo de inversionista, interesado tanto en retornos financieros como en contribuir a soluciones para los grandes desafíos sociales del país.

El futuro de la educación financiada

De cara al futuro, Educación Estrella continúa su cruzada para que "la educación sea un derecho posible, y no un privilegio", según las palabras de su CEO. La participación en Startco 2025 representó una plataforma estratégica para visibilizar su modelo y ampliar su red de colaboradores.

El reto ahora es escalar su impacto, llegar a más regiones del país y diversificar las opciones educativas financiables, manteniendo siempre el foco en aquellos estudiantes que, teniendo el talento y la determinación, carecen de los recursos económicos para acceder a educación superior de calidad.

En un país donde la desigualdad educativa sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo, iniciativas como Educación Estrella demuestran que es posible construir soluciones innovadoras que combinen tecnología, inclusión financiera y compromiso social. La verdadera pregunta ya no es si debemos invertir en educación, sino cómo podemos hacerlo de manera más eficiente, inclusiva y transformadora.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima