Sismo.
AFP
8 Feb 2025 08:39 PM

Sismo de 7.6 sacudió el Caribe: autoridades emiten alerta de tsunami

Agencia
AFP
El Centro de Alerta de Tsunamis emitió alertas para las costas del Caribe. Puerto Rico, entre los territorios bajo amenaza.

Un sismo de magnitud 7.6 sacudió el mar Caribe el sábado, a unas 130 millas (209 kilómetros) de la costa de las Islas Caimán, lo que provocó advertencias de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, según informaron las agencias de monitoreo de EE. UU.

El temblor ocurrió a una profundidad superficial, según el Servicio Geológico de EE. UU.

"Peligrosas olas de tsunami" provocadas por el terremoto son posibles en unos 997 km desde el epicentro a lo largo de las costas de las Islas Caimán, Jamaica, Cuba, Mexico, Honduras, Bahamas, Belize, Haití, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala, dijo el el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

Escuelas en islas griegas permanecerán cerradas por sismos

La noticia del sismo en el Caribe se da a conocer a tan solo horas que la protección civil griega decidiera que las escuelas de Santorini, así como de las islas cercanas de Ios, Amorgos y Anafi, permanecerán cerradas hasta el 14 de febrero debido a la intensa actividad sísmica que sacude la zona desde hace días.

La decisión se tomó en coordinación con las autoridades locales y los investigadores que estudian el fenómeno inédito, que hasta ahora no causó víctimas ni daños.

Tras una noche más tranquila que las anteriores, siete temblores de una magnitud entre 4 y 4,9 se sucedieron el sábado por la mañana en el transcurso de una hora.

Según el comité científico que se reunió el sábado se registraron más de 800 sismos de una magnitud superior a 3 desde el 1 de febrero entre Santorini y la isla vecina de Amorgos.

Efthymios Lekkas, presidente de este comité, declaró en la cadena de televisión pública ERT que se sentía "más optimista" que en días anteriores.

Los investigadores intentan tranquilizar a la población, recordando en su comunicado que "la actividad sísmica actual no está relacionada con la actividad volcánica" y que "la actividad sísmica en la caldera permanece al mismo nivel bajo que en los días anteriores".

El laboratorio de sismología de la universidad de Atenas también estimó el sábado que "los datos de los últimos días muestran que, aunque sigue habiendo una gran cantidad de sismos de magnitud 4, su frecuencia disminuye".

El 5 de febrero se registraron más de 1.200 temblores, pero al día siguiente se contabilizaron solo 90 sismos.

La isla volcánica, mundialmente conocida, fue puesta en estado de emergencia el jueves por la Protección Civil hasta el 3 de marzo para "hacer frente a las necesidades extraordinarias y gestionar las consecuencias de la actividad sísmica".

Le puede interesar: 

Más de 11.000 habitantes y trabajadores estacionales abandonaron Santorini desde el domingo por vía marítima y aérea.

En 2023, la isla, que alberga sitios arqueológicos antiguos, recibió a 3,4 millones de turistas.

Situada en una zona de alta actividad sísmica, entre las placas tectónicas euroasiática y africana, Santorini y sus islas cercanas son regularmente golpeadas por terremotos, generalmente de baja magnitud.

El último sismo mortal ocurrió en 1956, causando 48 muertos y 200 heridos.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
AFP