
Violaciones al Derecho Internacional Humanitario y ataques a la población civil alcanzaron su punto más crítico: CICR
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que "el deterioro de la situación humanitaria en Colombia alcanzó su punto más crítico en los últimos ocho años", en 2024.
En su informe denominado 'Retos Humanitarios 2025' que recoge el aumento de las hostilidades, ese organismo se refirió al "el endurecimiento del control de los grupos armados sobre la población civil" y agregó que la violación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) aumentaron alarmantemente los riesgos contra la vida, la integridad y la dignidad de miles de personas.
El CICR documentó 382 presuntas violaciones al derecho internacional humanitario(DIH), de las cuales, el 44% "estuvieron dirigidas contra la vida y la integridad física y mental de las personas protegidas por el DIH", señala el informe.
El informe precisó que en un 33 %, los grupos armados no tomaron "precauciones para proteger a la población civil y los bienes de carácter civil de los efectos de los ataques. El 23 % restante abarcó hechos que afectaron la satisfacción de las necesidades básicas en las comunidades, su bienestar y el acceso a servicios esenciales"
El Comité Internacional de la Cruz Roja afirmó que un ejemplo preocupante de la violación al DIH , es el incremento en el uso de artefactos explosivos que afectaron a 719 personas.
"Esta cifra representa un aumento del 89 % respecto a lo registrado en 2023. Entre los datos más preocupantes, destaca que el 67 % de las personas afectadas corresponde a civiles", indicó Patrick Hamilton, jefe de la delegación del CICR en Colombia.
El documento señala que el confinamiento de comunidades se agravó en el 2024 "de manera significativa y alcanzó proporciones críticas. Al menos 88.874 personas estuvieron confinadas en 2024, lo que representó un incremento del 89 % frente al año anterior".
El informe subraya que en las regiones controladas por los actores armados, "la situación para la población civil se deterioró aún más con aumento de "homicidios, amenazas, violencia sexual, reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, así como confinamientos y una preocupante estigmatización de las comunidades".
El CICR precisó que "continúa observando con gran preocupación el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados, particularmente a través de su reclutamiento, uso y utilización. La desaparición forzosa también creció, el organismo humanitario "documentó 252 nuevos casos de desaparición en el marco de los conflictos armados durante 2024, un 13 % más que el año anterior. Los actos violentos contra la asistencia de salud también aumentaron de manera preocupante".
El informe reseña que en muchas ocasiones la población civil ha quedado atrapada en el fuego cruzado, "lo que la expuso a las peores consecuencias de la confrontación armada. Así mismo, se reportaron daños a bienes civiles como resultado de los combates, y casos de ocupación de bienes civiles para fines militares o para la atención de heridos".
El desplazamiento forzado sigue siendo una de las principales consecuencias de los conflictos armados. El documento estableció que 41.228 personas fueron obligadas a desplazarse masivamente ",mientras que 117.697 personas fueron incluidas en el Registro Único de Víctimas por desplazamientos individuales".
Así mismo, según un reporte de la Mesa Nacional de Misión Médica, "se reportaron 201 eventos relacionados con los conflictos armados, lo que representa un incremento del 44 % respecto a 2023".
El informe Retos Humanitarios 2025, del Comité Internacional de la Cruz Roja, indica que "la violencia sexual continúa siendo una práctica utilizada por los actores armados para infundir miedo y ejercer control sobre las comunidades".comite
El jefe de la delegación del CICR en Colombia, Patrick Hamilton concluyó que las comunidades han demostrado su gran capacidad para resistir, pero advirtió que "también requiere un compromiso real y sostenido de las partes en conflicto que deben actuar de inmediato para respetar el DIH, garantizar el acceso humanitario y proteger a la población civil".
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí