Lérida municipio
Lérida municipio
Alerta Tolima
24 Abr 2025 07:02 PM

Gobernación del Tolima impulsa proyectos productivos para mujeres rurales en Lérida

Tatty
Umaña G.
Mujeres rurales de Lérida fortalecen su economía con apoyo de la Gobernación del Tolima.

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de la Mujer, continúa impulsando el empoderamiento económico de las mujeres rurales en el departamento. En esta ocasión, se focalizó en el municipio de Lérida, específicamente en el centro poblado Iguasitos, donde se brindó apoyo técnico y organizativo a dos asociaciones lideradas por mujeres:

  1. Asociación Hilando Paz: Integrada por mujeres rurales y artesanas, recibió acompañamiento para fortalecer sus iniciativas productivas y de organización comunitaria.
  2. Asociación Agropecuaria y Ecológica de Lérida: Compuesta por mujeres del sector rural, fue beneficiada con 850 gallinas para potenciar su proyecto avícola, con el fin de generar ingresos sostenibles y mejorar su calidad de vida.

La secretaria de la MujerLuz Nelly Arbeláez, resaltó que estas acciones buscan cerrar brechas y crear oportunidades para las mujeres en todas las zonas del Tolima, en línea con el mandato de la gobernadora Adriana Magaly Matiz. Destacó que estos proyectos impactan directamente a casi 50 familias y fortalecen el tejido social.

Martha Lucía Roja, representante de la asociación avícola, agradeció el apoyo de la Gobernación e incentivó a otras organizaciones a trabajar de manera asociativa para lograr sus metas.

Con estas intervenciones, el gobierno departamental reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las mujeres rurales, reconociendo su papel clave en la economía, la familia y la cohesión comunitaria.

  • Fecha: 24 de abril de 2025
  • Lugar: Lérida, Tolima (Colombia)
  • Beneficiarias: 50 familias rurales
     

Gobernación del Tolima impulsa autonomía económica de mujeres rurales con proyectos avícolas y artesanales en Lérida

Un total de 50 familias beneficiadas recibieron insumos y acompañamiento técnico para fortalecer sus emprendimientos. La iniciativa busca reducir brechas de género y dinamizar la economía local.

En el marco de su política de equidad de género y desarrollo rural, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de la Mujer, llevó a cabo una jornada de fortalecimiento productivo en el corregimiento de Iguasitos, municipio de Lérida. Durante la actividad, dos asociaciones de mujeres rurales recibieron insumos y capacitaciones para potenciar sus proyectos avícolas y artesanales, impactando directamente a 50 familias de la región.

Esta iniciativa se alinea con el plan de gobierno de la mandataria Adriana Magaly Matiz, quien ha priorizado el cierre de brechas económicas y sociales para las mujeres tolimenses, especialmente en zonas rurales.

El contexto: Mujeres rurales y desafíos económicos

Según datos del DANE, en el Tolima, el 42% de las mujeres rurales se dedica a actividades agropecuarias o artesanales, pero solo el 15% tiene acceso a financiamiento para emprender. Además, enfrentan barreras como:

  • Falta de capacitación técnica.
  • Limitado acceso a mercados.
  • Sobrecarga de trabajo no remunerado (cuidados del hogar).

Frente a este escenario, la Secretaría de la Mujer del Tolima diseñó una estrategia integral que combina entrega de recursos, formación y seguimiento para garantizar la sostenibilidad de los proyectos.

Los proyectos beneficiados

1. Asociación Hilando Paz: Tejiendo oportunidades

  • Integrantes: 25 mujeres artesanas y líderes comunitarias.
  • Apoyo recibido: Materias primas (lana, tintes naturales, herramientas) y talleres de diseño y comercialización.
  • Impacto: Buscan posicionar sus productos en mercados locales y plataformas digitales.

Testimonio:
"Antes vendíamos solo en ferias del pueblo; ahora queremos llegar a ciudades como Ibagué o incluso exportar. Este apoyo nos da las herramientas para lograrlo", afirma María Fernanda Gómez, coordinadora de la asociación.

2. Asociación Agropecuaria y Ecológica de Lérida: Gallinas ponedoras para la autonomía

  • Integrantes: 25 mujeres campesinas.
  • Apoyo recibido: 850 gallinas, concentrado, vacunas y asesoría en manejo avícola.
  • Meta: Producir 500 huevos diarios para abastecer tiendas y programas de alimentación escolar.

 

"Con esto, nuestras hijas verán que el campo sí da para vivir dignamente. Agradecemos a la Gobernación por creer en nosotras", comenta Martha Lucía Rojas, representante de la asociación.

El compromiso institucional

La secretaria de la Mujer, Luz Nelly Arbeláez, explicó que estas acciones son solo el inicio de un plan más amplio:

  • Meta 2025: Llegar a 500 mujeres rurales en 10 municipios.
  • Inversión: $1.200 millones (incluye insumos, capacitación y rutas de comercialización).
  • Enfoque: Proyectos sostenibles con impacto intergeneracional.

"No queremos regalar pescado, sino enseñar a pescar. Por eso nuestro modelo incluye mentorías hasta que los negocios sean autosuficientes", recalcó Arbeláez.

Impacto y proyecciones

  • Económico: Se espera que los proyectos generen ingresos mensuales superiores a $2 millones por familia.
  • Social: Reducción de migración juvenil al vincular a jóvenes en los emprendimientos.
  • Ambiental: Uso de prácticas ecológicas (ej.: gallinas criadas sin antibióticos, artesanías con fibras biodegradables).

Próximos pasos:

  • Ferias comerciales en Ibagué (mayo 2025).
  • Alianza con el SENA para certificaciones en gestión empresarial.

El empoderamiento económico de las mujeres rurales es una pieza clave para reducir la pobreza y dinamizar economías locales. Ejemplos como los de Lérida demuestran que, con apoyo oportuno y voluntad política, es posible transformar realidades. Sin embargo, persisten retos:

  • Desafíos: Formalización de negocios, acceso a créditos y conectividad digital.
  • Llave del éxito: Seguimiento técnico continuo y articulación con entidades públicas/privadas.

Mientras las gallinas de la asociación ponen huevos y las artesanas tejen mochilas, algo más crece en Iguasitos: la esperanza de un futuro con igualdad.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima