Gobernación del Tolima, RAP-E
Gobernación del Tolima, RAP-E
Gobernación del Tolima
21 Feb 2025 02:01 PM

Gobernadora del Tolima ha sido elegida como presidenta de la Junta Directiva RAP-E Región Central

Valentina
Cortés Castillo
Esta fue creada desde septiembre del 2014 y es la primera entidad pública de carácter supradepartamental

En un evento significativo para el desarrollo regional, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, asumió este viernes la presidencia de la Junta Directiva de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E) Región Central. Esta entidad, reconocida como la primera supradepartamental del país, tiene la responsabilidad de articular planes de desarrollo en Bogotá y en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima.

La elección de Matiz como presidenta llega en un momento clave, en un año que se anticipa desafiante en varias áreas, incluyendo la gestión ambiental, la agroindustria y el turismo. En su discurso inaugural, Matiz subrayó la importancia de su nuevo rol y los retos que se avecinan. “Es una responsabilidad muy grande. Hay temas álgidos que debemos manejar este año, como la Cumbre Suramericana en Defensa de la Cordillera de los Andes, que realizaremos en octubre”, afirmó, enfatizando la relevancia de estos encuentros para abordar problemas regionales y ambientales.

Uno de los principales focos de su gestión será el ámbito agropecuario. Matiz destacó la necesidad de fortalecer el abastecimiento alimentario y eliminar las intermediaciones que, según ella, afectan negativamente a los productores locales. Para ello, anunció que trabajará de la mano con la Agencia Nacional de Comercialización de la Gobernación de Cundinamarca, buscando crear un entorno más favorable para los agricultores.

Además, la gobernadora hizo hincapié en la importancia de proteger los recursos hídricos. En este sentido, el fortalecimiento del Fondo de Agua será uno de los ejes centrales de su administración. Matiz se comprometió a implementar estrategias claras que aseguren la sostenibilidad del recurso hídrico en todos los territorios que conforman la RAP-E, lo que es crucial en un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la escasez de agua.

Otro aspecto que Matiz mencionó es la promoción de un turismo responsable y sostenible, que no solo beneficie a las economías locales, sino que también respete y conserve los recursos naturales. “Es fundamental que el desarrollo turístico sea consciente y respetuoso con el medio ambiente, garantizando que cada uno de los departamentos asociados pueda beneficiarse de manera equitativa”, agregó.

La gobernadora concluyó su intervención subrayando la responsabilidad que tiene ante este nuevo reto. “Así que la responsabilidad es grande, pero desde la región central podemos sacar adelante todos estos proyectos en esta nueva vigencia 2025”, expresó con optimismo.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
alerta tolima