Apiario La Esperanza
Apiario La Esperanza
Suministrada
25 Mayo 2024 01:36 PM

La apicultura desarrollada en familia, 20 años entre abejas, apiario La Esperanza

Tatty
Umaña G.
Las abejas no solo son fundamentales para la vida por la polinización, todo lo que producen ayuda en gran medida a la salud.

La apicultura es una actividad fascinante y antigua dedicada a la crianza de las abejas. Se practica con el fin de obtener productos como la miel, jalea real, propóleo, cera y polen. Además de la producción de estos valiosos productos, la apicultura juega un rol crucial en la polinización, un proceso esencial para la biodiversidad y la producción de alimentos.

En Ibagué la apicultura ha tenido una gran tradición, desde el siglo pasado familias enteras se han dedicado a este menester,  la bio diversidad que se encuentra en la zona rural de la capital Musical de Colombia ha permitido que todos los productos de apiario sean de altísima calidad y con unas notas muy particulares,  pero también hay que tener en cuenta que estas familias productoras se han preparado cada día para desarrollar muchos más productos más allá de la miel,  el propóleo y el polen. 

 

La admiración por la grandeza  y sabiduría de la naturaleza y el creer en el sueño de la independencia laboral  impulsan  en el año 2004  a una pareja conformada por ibaguereños,  un ingeniero agrónomo, Alexander Ortigoza González y una especialista en química de productos naturales de la Universidad del Tolima Esperanza Guerra Parra y a formalizar la empresa Apiario La Esperanza, que desde entonces en alianza con familias apicultoras del Tolima y  del país Cuidan  la salud y bienestar de las personas con lo mejor de las abejas, con el lema productos 100%  naturales de Excelente Calidad. 

"A través del estudio de conocimientos científicos, reconocimos en la apicultura un valioso tesoro de beneficios para la humanidad y el planeta; además de una excelente oportunidad de aportar al desarrollo e innovación de esta noble actividad. En el apiario La Esperanza, amamos las abejas y la apicultura, a través del desarrollo de esta actividad desde el campo hasta el laboratorio y en la producción de los superalimentos miel, polen, propóleo, Jalea real, Apitóxina, embriones de abejas, cera  y sus  derivados, nos asombramos constantemente del  poder que tiene cada uno de ellos en beneficio de las personas, considerando nuestro deber  promoverlos para que las personas los conozcan,  cuiden su alimentación y su salud de un manera natural. En su estado puro son cosechados en Apiarios alejados de contaminación, manipulados con buenas prácticas y envasados cumpliendo con la normatividad INVIMA", comenta Esperanza Guerra propietaria del apiario.

El desarrollo de la ciencia y tecnología les ha permitido realizar procesos de mezcla y estabilización natural entre los diferentes productos para que los beneficios sean mayores, como por ejemplo en el Embrioabeja, es un producto que es deshidratado hasta convertirlo en polvo y que contiene embriones de zánganos, jalea real, polen y propóleo, lo mejor de la colmena en un solo producto, no cuenta con aditivos, saborizantes ni conservantes.

El propóleo apiario La Esperanza que se integra con miel, marañón, limón y eucalipto aportando así mejores beneficios a quienes los consumen, transforman la miel y frutos como la manzana y el Acai mediante procesos naturales de fermentación (biotecnología) en deliciosas y saludables bebidas como el vino de miel con manzana y Acai (Hidromiel) y en vinagres naturales entre ellos el Vinagre de sidra de manzana con madre sin filtrar que contiene fibra, minerales y ácidos orgánicos naturales.
.

El pasado 17 de mayo en el marco de la conmemoración del día internacional de las abejas en Ibagué, la Alcaldía Municipal otorgó a Apiario La Esperanza un reconocimiento como la empresa Apícola con mayor innovación y desarrollo en el departamento del Tolima. Igualmente en mayo celebran 20 años de haber sido creada como empresa.

Apiario la Esperanza dentro de sus prácticas de compromiso ambiental y social, promueve el programa Abejízate que consiste en educar referente a acciones que beneficien a las abejas y demás polinizadores para generar un ambiente sostenible que garantice el ciclo de la vida de las plantas, las abejas y del ser humano.

 

Sigue el canal de alertatolima.com en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país

Comente las noticias de nuestro Portal, escribanos sus denuncias, conviértase en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima