Lavadero de autos
Suministrada por el denunciante
31 Mar 2025 07:59 PM

Lavaderos de la Ambalá dan ejemplo: Reutilizan aguas lluvias y cumplen normas del IBAL

Tatty
Umaña G.
Inspecciones revelan que establecimientos en la Ambalá adoptan prácticas sostenibles, marcando un precedente en el uso responsable del agua.

En medio de las preocupaciones globales por la escasez de agua, Ibagué da un paso adelante. Un reciente operativo del IBAL en lavaderos de carros y motos de la avenida Ambalá dejó un balance positivo: la mayoría de estos negocios cumple con las normas ambientales y, mejor aún, ha implementado sistemas para reutilizar aguas lluvias en sus operaciones diarias.

La verificación, liderada por la Dirección Comercial del IBAL, confirmó que estos establecimientos no solo están ajustados a la ley, sino que han adoptado prácticas innovadoras para reducir el consumo de agua potable. "Esto demuestra el compromiso y responsabilidad de estos comerciantes con el recurso hídrico", destacó Sandra Vélez, jefa de la dependencia.

Agua lluvia: Un recurso que marca la diferencia

Jorge Roa, administrador de uno de los lavaderos inspeccionados, explicó cómo funciona su sistema de aprovechamiento: "Almacenamos el agua de lluvia en tanques y la usamos en el lavado, lo que nos permite ahorrar costos y, al mismo tiempo, cuidar el medio ambiente".

Esta práctica no solo beneficia al negocio —al reducir el pago por consumo de agua—, sino que también mitiga el impacto ambiental. Según el IBAL, la reutilización de aguas lluvias en estos establecimientos evita el desperdicio de miles de litros de agua potable al mes, un avance significativo en una ciudad donde la conciencia sobre el uso eficiente del líquido vital sigue en crecimiento.

El rol del IBAL: Control y pedagogía

El operativo en la Ambalá hace parte de una estrategia más amplia del IBAL para promover el uso responsable del agua en Ibagué. La empresa ha intensificado las inspecciones a lavaderos, talleres y otros negocios con alto consumo hídrico, asegurándose de que cumplan con las regulaciones y, sobre todo, incentivando la adopción de tecnologías y métodos sostenibles.

"Seguiremos realizando controles y acompañamiento para fortalecer una cultura de ahorro en toda la ciudad", afirmó Vélez. El mensaje es claro: el IBAL no solo fiscaliza, sino que también educa, reconociendo a aquellos comerciantes que ya están haciendo las cosas bien.

Un ejemplo a replicar en toda la ciudad

El caso de los lavaderos de la Ambalá debería inspirar a otros sectores comerciales e incluso a los hogares ibaguereños. Si negocios con alto consumo de agua logran implementar sistemas de reutilización, ¿por qué no extender estas prácticas a otros ámbitos?

El llamado del IBAL es a que más empresas y ciudadanos se sumen a esta tendencia, aprovechando incentivos como descuentos en tarifas por implementar sistemas eficientes o capacitaciones en manejo de recursos hídricos. Después de todo, el agua es un bien finito, y su cuidado es responsabilidad de todos.

 

¿Qué sigue? Más inspecciones y reconocimientos

El IBAL anunció que continuará con los operativos sorpresa en diferentes zonas de la ciudad, premiando a los establecimientos que cumplan y sancionando a quienes no. Además, se evalúa la creación de un "sello verde" para reconocer públicamente a los negocios más sostenibles, una iniciativa que podría impulsar la competitividad ecológica en Ibagué.

Mientras tanto, los lavaderos de la Ambalá sirven como prueba de que es posible combinar productividad y sostenibilidad. Su ejemplo no solo beneficia al medio ambiente, sino que también demuestra que las buenas prácticas pueden ser rentables.

Un futuro más verde para Ibagué
La Capital Musical tiene el potencial de convertirse en un referente regional en manejo responsable del agua. Con el compromiso de entidades como el IBAL, el sector privado y la ciudadanía, cada gota ahorrada es un paso hacia un futuro más sostenible.

Como bien lo resumió Jorge Roa, administrador de uno de los lavaderos: "Al final, cuidar el agua es cuidar nuestro negocio, nuestra ciudad y nuestro planeta". Un mensaje que, sin duda, debería resonar en todos los rincones de Ibagué.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima