Turismo Ibagué
Turismo Ibagué
Turismo Ibagué
15 Abr 2025 06:08 AM

Tolima prevé récord de ocupación hotelera en Semana Santa y apuesta por excelencia en servicio turístico

Tatty
Umaña G.
Una temporada turística prometedora.

El departamento del Tolima se prepara para recibir una avalancha de turistas durante la Semana Santa, con estimaciones que apuntan a una ocupación hotelera superior al 85% en todo el territorio y picos que alcanzarán el 95% en destinos estratégicos como Ibagué, Honda, Mariquita y Melgar, según informó la Secretaría de Desarrollo Económico departamental.

La afluencia de visitantes se concentrará principalmente en municipios como Melgar, Prado, Carmen de Apicalá, Honda, Mariquita e Ibagué, localidades que tradicionalmente lideran las preferencias turísticas durante este periodo vacacional por su variada oferta de atractivos naturales, culturales y religiosos.

Ante este favorable escenario, la Gobernación del Tolima ha intensificado su llamado a todos los actores del ecosistema turístico para elevar los estándares de atención al cliente, factor que consideran determinante para la fidelización de los visitantes y la proyección del departamento como destino de clase mundial.

"La calidad en la atención al cliente es un factor clave para promover el turismo sostenible, fortalecer la economía local y convertir cada visita en un recuerdo memorable", destacó Yolanda Nasayo Bravo, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima, quien lidera los esfuerzos por consolidar al departamento como referente turístico nacional.

La hospitalidad como sello distintivo

El enfoque de las autoridades departamentales apunta a transformar la tradicional hospitalidad tolimense en una ventaja competitiva frente a otros destinos turísticos. La estrategia contempla cinco pilares fundamentales para la excelencia en el servicio:

  1. Amabilidad auténtica: La recomendación es recibir a cada visitante con una sonrisa genuina y actitud cordial, reflejando la calidez característica de la región.
  2. Escucha activa y empatía: Comprender y atender las necesidades particulares de cada turista, adaptando la oferta de servicios a sus expectativas.
  3. Buena actitud y vocación de servicio: Convertir a cada prestador de servicios turísticos en un embajador del territorio, capaz de transmitir el orgullo por su cultura y tradiciones.
  4. Creación de experiencias memorables: Cuidar meticulosamente cada detalle en la atención para superar las expectativas de los visitantes.
  5. Promoción de lo local: Incentivar el consumo de productos y servicios autóctonos, fortaleciendo la economía regional y ofreciendo experiencias auténticas.

Recomendaciones para potenciar la experiencia turística

Para complementar la estrategia departamental, los expertos en turismo sugieren implementar algunas prácticas adicionales que optimizarían la experiencia de los visitantes:

Capacitación continua del personal: Los establecimientos turísticos deberían invertir en la formación constante de sus colaboradores, no solo en aspectos técnicos del servicio, sino también en conocimiento cultural e histórico de la región, para ofrecer información valiosa a los turistas.

Digitalización de servicios: Implementar plataformas digitales para reservas, pagos y atención al cliente agilizaría los procesos y mejoraría la satisfacción del visitante. Las aplicaciones móviles con información turística georreferenciada representan una oportunidad para enriquecer la experiencia.

Personalización de la oferta: Adaptar los servicios a los diferentes segmentos de turistas (familias, jóvenes, adultos mayores, extranjeros) permitiría satisfacer necesidades específicas y crear vínculos emocionales más sólidos con el destino.

Gestión estratégica de comentarios y reseñas: Monitorear activamente las opiniones en plataformas digitales y responder constructivamente a las críticas demostraría compromiso con la mejora continua y fortalecería la reputación del destino.

Sostenibilidad como valor agregado: Incorporar prácticas ambientalmente responsables y comunicarlas efectivamente a los turistas no solo contribuiría a la preservación del entorno, sino que también atraería a un creciente segmento de viajeros conscientes.

Impacto económico y proyección a futuro

La afluencia turística esperada para esta Semana Santa representa una inyección significativa para la economía regional, con efectos multiplicadores en diversos sectores como la gastronomía, el transporte, el comercio y los servicios complementarios.

El reto para el departamento consiste en convertir este pico estacional en un flujo constante de visitantes a lo largo del año, aprovechando la diversidad de paisajes y experiencias que ofrece el Tolima, desde las cálidas playas del embalse de Prado hasta los imponentes nevados del Parque Nacional Natural Los Nevados.

"Cada turista satisfecho se convierte en un embajador natural de nuestro departamento", señaló un reconocido hotelero de Ibagué consultado para este artículo. "El desafío está en superar las expectativas para que no solo regresen, sino que recomienden apasionadamente nuestro destino".

Preparación integral del destino

Más allá de la atención al cliente, las autoridades han trabajado en el acondicionamiento de infraestructuras, refuerzo de seguridad en vías y destinos turísticos, y coordinación de actividades culturales y religiosas que enriquecen la oferta para los visitantes.

La combinación de bellezas naturales, tradiciones culturales, gastronomía auténtica y, sobre todo, la calidez de su gente, posiciona al Tolima como una opción ideal para los viajeros que buscan experiencias significativas durante esta temporada santa.

Con estos esfuerzos coordinados entre sector público y privado, el departamento no solo aspira a alcanzar las proyecciones de ocupación del 85% al 95%, sino a convertir a cada visitante en un promotor entusiasta del Tolima como destino turístico por excelencia en Colombia.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima