Julián Serna
Julián Serna
Suministrada
8 Mayo 2024 07:01 AM

Reflexiones sobre la Reforma Pensional por Julián Serna

Tatty
Umaña G.
El concejal Julián Serna habla sobre la Reforma Pensional.

Reflexiones sobre la Reforma Pensional: ¿Que propone, como operará, que tanto beneficia o perjudica a los trabajadores, y que debió considerarse para su sostenibilidad?

Recientemente, se viene discutiendo en nuestro país, un tema de suma importancia y que de una u otra forma, impactará el futuro de los colombianos, la Reforma Pensional. Pero a que se refiere este asunto y ¿cómo puede beneficiar o impactar a los ciudadanos? Este articulo pretende realizar unas reflexiones frente al tema de discusión, y tratar de explicar la situación de una manera simple para lograr el entendimiento de los ciudadanos, el de a pie, el que trabaja y recibe un salario mínimo, o el trabajador independiente, que realiza o no sus aportes al sistema de seguridad social.

Analizando la Reforma Pensional, podemos identificar que en el país funcionan dos regímenes de pensiones, el que administra Colpensiones (sistema público), y el que funciona con los privados, los fondos pensionales agremiados con Asofondos. La reforma propone como aspectos positivos lo siguiente: (i) limite a los subsidios para las pensiones altas, (ii) subsidio pensional para la población vulnerable y en pobreza extrema, y (iii) incluye un enfoque de género con beneficios para las mujeres, hoy por hoy, desamparadas en muchos aspectos por parte del Estado.

La propuesta del Gobierno Nacional pretende que el Sistema Pensional opere bajo un sistema de tres (3) pilares, los cuales trataremos de explicar a continuación: El Pilar solidario: Pretende brindar un beneficio de renta básica a los colombianos que no tienen una pensión y se encuentran dentro del grupo poblacional de pobreza extrema y focalización que defina el Gobierno, El Pilar semicontributivo: Lo constituyen las personas afiliadas al sistema que alcanzan la edad de pensión pero no cumplen otros requisitos para acceder a la renta contributiva, y El Pilar contributivo: Atiende las personas con capacidad de pago para cotizaciones igual o superior a un SMLMV. Dentro de este apartado están el Régimen de Prima Media, Colpensiones, y el Componente del Ahorro Individual. Con este modelo, el Gobierno pretende eliminar la competencia actual entre Colpensiones y los fondos privados, que además tienen reglas diferentes para acceder a la pensión y definir el monto a pagarse. Con esta iniciativa, los dos regímenes se complementan en un único sistema, como sucede en otros países del mundo.

Podemos decir que, los componentes de la Reforma Pensional aprobada por el Congreso, incluyen aspectos importantes como: Mantener la edad de jubilación de 57 años en mujeres y 62 años para hombres, ampliando la cobertura, incluso, en renta vitalicia para quienes no han aportado lo suficiente al sistema pensional y extendiendo el beneficio para personas en condición de vulnerabilidad y pobreza extrema. La renta vitalicia será para aquellos mayores de 65 años que hayan cotizado entre 150 y 199 semanas y su monto estará soportado de sus propios aportes al sistema y los aportes recaudados por el Estado; así como, generar la obligatoriedad de las personas que devenguen menos de 2,3 SMLMV en Colombia, de realizar sus aportes a Colpensiones (buscando garantizar la financiación del sistema y soportar el envejecimiento poblacional); finalmente, quienes devenguen más de 2,3 salarios deben tener la cotización dividida entre los fondos privados y públicos; es decir, su aporte obligatorio al sistema de Colpensiones y el excedente a los fondos privados existentes.

Bajo este escenario de la reforma, existen múltiples preocupaciones por parte de ciudadanos, sector privado y fondos de pensiones, que se pueden resumir en lo siguiente:

Se plantea que la actual reforma no promueve el ahorro pensional de los ciudadanos en sus años productivos, lo que la haría insostenible, ya que lo que promueve en términos de cobertura, calidad y sostenibilidad, así como la financiación de los grupos poblacionales más desfavorecidos, no corrige una eventual realidad del aparato productivo, donde los colombianos tienen grandes dificultades para emplearse en la formalidad (tasas superiores al 34% en informalidad, DANE 2024) y las contribuciones al sistema pensional provienen de un poco más del 10% de la población que devenga más de 2 SMLMV; es decir, los ahorros de la mayoría de trabajadores colombianos se utilizarían para financiar la pensión de vejez de cerca del 90% de los trabajadores, según su rango salarial. Esta situación en unos años desbordaría la capacidad del sistema y aumentaría el pasivo pensional donde, según cálculos de Fedesarrollo (2024), podría aumentar el pasivo del sistema de protección a la vejez cerca del 65% del producto interno bruto - PIB, lo que equivale aproximadamente a 900 billones de pesos.

Diferentes expertos proponen aspectos que deberían ser considerados en esta reforma como son: el ahorro como principio fundamental de la misma, que permitiría garantizar la sostenibilidad del sistema; revisar o ajustar lo correspondiente al pilar semicotributivo teniendo en cuenta la alta informalidad del trabajo en nuestro país (30% de quienes se encuentran en edad productiva no aportan al sistema pensional); eliminar los subsidios a las pensiones altas para destinar recursos a quienes más lo necesitan; reflexionar sobre el comportamiento de la pirámide poblacional colombiana y sobre el envejecimiento de la población (cada vez menos contribuyen al sistema); y dar libertad de elección a los que contribuyen al sistema pensional, al fin de cuentas son sus propios ahorros que constituyen durante su edad productiva.

Finalmente, la aprobación de la Reforma Pensional, desde el pasado 23 de abril, con seguridad dará mucho de qué hablar entre los diferentes sectores y grupos poblacionales, estudiantes (futuros trabajadores que contribuirán al sistema), quienes están en la edad productiva (que actualmente sostienen el sistema pensional) y quienes se encuentran en su vejez (con aportes o sin aportes al sistema); más aún cuando se vienen ventilando pago de sobornos y actos corrputos durante el trámite de aprobación en el Congreso. Solo queda esperar si la apuesta del Gobierno Nacional funcionará o fracasará, o si será necesario esperar 20 años para poder evaluar su efectividad. Amanecerá y veremos…

*La información publicada por los columnistas así como su opinión, posición política y apreciaciones en los temas que trata son de su absoluta responsabilidad y no comprometen de manera alguna AlertaTolima.com o a RCN Radio en general.

Sigue el canal de alertatolima.com en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país

Comente las noticias de nuestro Portal, escribanos sus denuncias, conviértase en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima