María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
Lacouture detalló los pilares del ‘plan de oportunidades’ para los empresarios.
RCN Radio - Adriana Cuestas
5 Abr 2025 12:54 PM

AmCham califica como “un tiro en el pie” una eventual imposición de aranceles recíprocos a EE.UU.

María Fernanda
Tarazona Martínez
Las exportaciones de Estados Unidos a Colombia solo representan el 0,5%, mientras que en el caso de las importaciones son el 1%.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, calificó como “un tiro en el pie” la eventual imposición de aranceles recíprocos a Estados Unidos, ya que esta medida no tendría un impacto significativo en el país norteamericano, pero afectaría negativamente a los colombianos.

Cuando uno mira cuánto pesan las exportaciones de Estados Unidos a Colombia, son el 0,5% y las importaciones el 1%. Realmente cualquier acción que nosotros hagamos en Colombia para generar una retaliación a algo que se ponga en Estados Unidos, no genera un impacto real dentro de Estados Unidos. Entonces, lo que sí va a generar es un impacto real en el bolsillo de los colombianos”, dijo Lacouture.

En ese mismo sentido, sostuvo que lo que sí generaría esta eventual medida sería un impacto real en el bolsillo de los colombianos, ya que el 70% de los productos que importamos de Estados Unidos son de bienes que no se producen en el país.

La presidenta de AmCham señaló que, aunque el proteccionismo puede adoptarse no solo a través de aranceles, sino también mediante barreras no arancelarias, políticas de calidad y certificaciones, la industria colombiana ya está protegida en cierta medida por barreras comerciales internas.

"El proteccionismo se puede mirar no solamente a través de aranceles, sino también barreras no arancelarias, y también a través de políticas, de certificaciones y de adaptación de calidad de los productos", expresó.

La dirigente gremial agregó que, a pesar de que Colombia tiene un grado de protección relativamente alto, no debería dar pasos precipitados hacia medidas más estrictas sin una evaluación cuidadosa de sus efectos.

“Yo creo que el tema del proteccionismo hay que leerlo de diferentes maneras, no es que ahorita estemos en una nueva era de proteccionismo. Cada una de esas variables hacen parte de un proceso para proteger la industria nacional que es válido y yo creo que eso es un tema que el gobierno colombiano debe de analizar”, añadió Lacouture.

Colombia es uno de los 14 países donde se tiene acuerdo comercial por lo que desde este gremio se hizo un llamado para seguir trabajando en conjunto con la Cancillería y otros actores para fortalecer los lazos con Estados Unidos.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Sistema Integrado de Información