Vías Tolima | Movilidad Tolima | Viajeros Tolima | Semana Santa | Abril 2025
En el Tolima se han priorizado corredores que conducen hacia Bogotá, el Alto de La Línea y Huila.
RCN Radio
16 Abr 2025 08:16 AM

Guía completa para viajeros por carretera en Colombia

Tatty
Umaña G.
Viajar por carretera en Colombia es una experiencia increíble, pero exige preparación para enfrentar imprevistos como lluvias o averías.

Alerta Tolima se puso a la tarea de, en este artículo, explicarte todo lo que debes saber antes de salir a la vía, incluyendo los kits de carretera obligatorios para carros y motos según la normativa colombiana, así como recomendaciones clave para manejar situaciones adversas.

1. ¿Qué revisar antes de salir de viaje?

Antes de emprender un viaje por carretera, es fundamental realizar una revisión técnica básica del vehículo para evitar accidentes o averías:

  • Líquidos: Verifica el aceite del motor, líquido de frenos, refrigerante y agua del limpiaparabrisas.
  • Neumáticos: Revisa la presión y el estado de las llantas (incluyendo la de repuesto).
  • Frenos: Asegúrate de que funcionen correctamente.
  • Luces: Comprueba que todas las luces (altas, bajas, direccionales, freno y reversa) estén operando.
  • Batería: Chequea el estado de los bornes y carga.
  • Documentos: Lleva licencia de conducción, SOAT, revisión técnico-mecánica vigente y cédula.

2. Kit de carretera obligatorio para carros (Según Resolución 3027 de 2010)

El Ministerio de Transporte de Colombia exige que todos los vehículos lleven un kit de carretera básico que incluye:

Herramientas:

  • Gato hidráulico o mecánico
  • Llave de cruz o llaves para tuercas
  • Destornilladores (plano y de estrella)

Elementos de seguridad:

  • Chaleco reflectivo (obligatorio para el conductor)
  • Triángulos de seguridad (2 unidades)
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Extintor (vigente y con carga)

Otros utensilios recomendados:

  • Linterna con pilas
  • Cables para pasar corriente
  • Llanta de repuesto en buen estado
  • Guantes de protección

3. Kit de carretera para motos (Según Resolución 3027 de 2010)

Para motociclistas, el kit obligatorio incluye:

Elementos de Seguridad:

  • Casco certificado (obligatorio para conductor y pasajero)
  • Chaleco reflectivo
  • Botiquín de primeros auxilios

Herramientas Básicas:

  • Llaves para ajustes básicos de la moto
  • Neumático de repuesto o kit de reparación de ponchaduras

 

4. ¿Qué hacer en caso de lluvia intensa?

Colombia tiene climas variables, y las lluvias pueden sorprenderte en carretera. Sigue estas recomendaciones:

Conducción segura:

  • Reduce la velocidad y aumenta la distancia con otros vehículos.
  • Enciende las luces bajas (nunca las altas para no encandilar).
  • Evita frenar bruscamente para no derrapar (hidroplaneo).

En caso de inundación:

  • No cruces zonas anegadas si no conoces la profundidad.
  • Si el agua supera la mitad de las llantas, busca una ruta alternativa.

 

5. ¿Qué hacer en caso de mucho calor?

El calor extremo puede afectar el rendimiento del vehículo y la salud de los ocupantes.

Recomendaciones:

  • Verifica que el sistema de refrigeración del motor esté en buen estado.
  • Lleva suficiente agua para hidratarte.
  • Usa protector solar y evita dejar niños o mascotas dentro del auto con las ventanas cerradas.
  • Si el motor se recalienta, detén el vehículo en un lugar seguro y espera a que se enfríe antes de seguir.

6. ¿Qué hacer en caso de trancón?

Los trancones son comunes en carreteras como la vía Bogotá–Medellín o la autopista Norte. Sigue estos consejos:

Para conductores:

  • Mantén la calma y evita cambios bruscos de carril.
  • Apaga el motor si el tráfico está detenido por mucho tiempo.
  • Usa el freno de mano en pendientes para evitar accidentes.
  • Viaja con ropa y calzado cómodo

Para pasajeros:

  • Hidrátate y lleva snacks ligeros.
  • Ten entretenimiento (música, podcasts) para evitar el estrés.
  • Viaja con ropa y calzado cómodo

 

7. Otras recomendaciones clave

  • Planifica tu ruta: Usa apps como Waze o Google Maps para evitar tramos congestionados.
  • Evita conducir de noche: Algunas carreteras tienen poca iluminación y mayor riesgo de accidentes.
  • No uses el celular: La distracción es una de las principales causas de accidentes.
  • Descansa cada 2 horas: Si el viaje es largo, haz paradas para estirar las piernas.
     

Viajar por carretera en Colombia puede ser seguro y placentero si tomas las precauciones necesarias. Asegúrate de llevar el kit de carretera reglamentario, revisar tu vehículo antes de salir y seguir las recomendaciones ante lluvias, calor o tráfico pesado.

¡Buen viaje y maneja con responsabilidad! 

¿Tienes más consejos para viajar por carretera? ¡Compártelos a través de nuestro WA!

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima