Falleció el Concejal de Coyaima David Tique Malambo
Falleció el Concejal de Coyaima David Tique Malambo
Suministrada Alcaldía de Coyaima
15 Abr 2025 06:07 AM

Robótica: La Institución Educativa Guillermo Angulo Gómez, en Coyaima, fusionando innovación con inclusión social

Tatty
Umaña G.
Coyaima, epicentro educativo inaugura el primer centro de robótica del Tolima. Una apuesta educativa sin precedentes.

Coyaima se prepara para hacer historia con la apertura del primer centro de robótica del departamento. Equipado con tecnología de punta, este espacio beneficiará a más de 400 estudiantes y marcará un hito en la educación pública regional, fusionando innovación con inclusión social.

En el corazón del sur del Tolima, un proyecto revolucionario está a punto de cambiar el futuro de cientos de jóvenes. Coyaima, un municipio con profundas raíces indígenas y una historia marcada por desafíos socioeconómicos, se alza ahora como pionero en educación tecnológica con la próxima inauguración del primer centro de robótica en la región.

La Institución Educativa Guillermo Angulo Gómez será la sede de este espacio, diseñado para integrar ciencia, tecnología y creatividad en el proceso de aprendizaje. Con herramientas como kits de robótica, impresoras 3D, software de programación y gafas de realidad virtual, los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de manera práctica y colaborativa.

Más que tecnología: equidad y desarrollo regional

Este centro no solo representa un avance académico, sino también un paso hacia la reducción de brechas históricas. Coyaima, como muchos municipios rurales de Colombia, ha enfrentado limitaciones en acceso a educación de calidad e infraestructura tecnológica. La llegada de este proyecto busca transformar esa realidad.

Johanna Díaz, rectora de la institución, destaca el impacto comunitario: "Para nosotros, como comunidad indígena y rural, esto es un salto hacia el futuro. Queremos que nuestros jóvenes no solo consuman tecnología, sino que la creen y la utilicen para resolver problemas locales".

El centro de robótica es el resultado de un esfuerzo colectivo entre docentes, padres de familia y estudiantes, quienes participaron activamente en su diseño. Actualmente, se ultiman detalles como la instalación de sistemas de seguridad y la capacitación de profesores para garantizar su óptimo funcionamiento.

Un modelo pedagógico innovador

La robótica educativa ha demostrado ser una herramienta poderosa para desarrollar habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. En países con sistemas educativos avanzados, su implementación ha elevado el rendimiento académico y despertado vocaciones científicas desde temprana edad.

En Coyaima, este enfoque permitirá que los estudiantes apliquen conceptos abstractos en proyectos tangibles. Por ejemplo, podrán diseñar prototipos automatizados, programar robots para tareas específicas o incluso explorar realidades virtuales para entender fenómenos físicos y biológicos.

Además, el centro servirá como semillero para competencias nacionales e internacionales de innovación, abriendo puertas a becas y oportunidades laborales en un mercado global cada vez más tecnificado.

Coyaima: hacia un futuro de innovación

La puesta en marcha de este centro consolida a Coyaima como un referente educativo en el Tolima. En un contexto donde las zonas urbanas concentran la mayoría de recursos tecnológicos, este proyecto demuestra que la ruralidad también puede ser escenario de progreso y vanguardia.

Las autoridades locales esperan que la iniciativa inspire a otros municipios a replicar el modelo. "Queremos que Coyaima sea ejemplo de cómo la tecnología puede transformar realidades, especialmente en territorios que han sido marginados históricamente", señaló un representante de la Secretaría de Educación del Tolima.

Próximos pasos

Se prevé que el centro entre en funcionamiento en las próximas semanas, con una ceremonia inaugural que contará con la presencia de líderes educativos, representantes gubernamentales y la comunidad estudiantil. A largo plazo, se planea expandir sus alcances con talleres abiertos al público y alianzas con universidades y empresas del sector tecnológico.

Mientras tanto, los estudiantes ya expresan su entusiasmo. "Nunca imaginé que en mi colegio tendríamos algo así. Ahora puedo soñar con estudiar ingeniería o crear mis propios proyectos", compartió Daniel, un alumno de décimo grado.

Conclusión: educación que rompe fronteras

El centro de robótica de Coyaima no es solo un aula equipada con dispositivos modernos; es un símbolo de esperanza y un recordatorio de que la educación puede ser el motor de cambio en cualquier territorio. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, proyectos como este aseguran que las nuevas generaciones, sin importar su procedencia, estén preparadas para los desafíos del mañana.

Con esta apuesta, el Tolima demuestra que el futuro no se construye solo en las grandes ciudades, sino también en las comunidades que, como Coyaima, se atreven a innovar.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima