lucha contra el cancer
lucha contra el cancer
Archivo RCN
31 Mar 2025 08:21 AM

Alarmante aumento de cáncer en Huila: cáncer de mama y estómago los más mortales

Paula Andrea
García Cerón
Las principales barreras en el tratamiento son las demoras en el sistema, falta de conciencia y escasez de medicamentos.

Datos entregados por la Liga contra el cáncer evidencia que en el Huila las cifras de cáncer van en aumento. Los casos más registrados y mortales son cáncer de mama y de estómago, donde las principales barreras en los tratamientos son las demoras en el sistema, falta de conciencia y escasez de medicamentos.

El Huila enfrenta un panorama preocupante en cuanto al aumento de casos de cáncer y la mortalidad asociada a esta enfermedad. A la fecha, se han registrado más de 1.700 casos de cáncer de mama, con un saldo de 93 mujeres fallecidas en el último año, siguiéndole el cáncer de estómago el cual ha afectado a más de 400 personas, de las cuales 89 han perdido la vida.

Marcela Forero, directora social de la Liga Nacional Contra el Cáncer, indicó que “el departamento del Huila es un departamento que ha hecho grandes esfuerzos por atender a los pacientes con cáncer, por lo que contamos con unas cifras importantes que alimentan las cifras en el país, Colombia es uno de los países que va en aumento en tres tipos de cifras unas son la incidencia (casos nuevos), otra es la prevalencia (casos acumulados) y por último la mortalidad”.

 

 

Y es que cada vez más siguen muriendo personas de cáncer a pesar de los esfuerzos en la lucha contra la enfermedad, las barreras en el tratamiento siguen siendo una gran preocupación. Entre los principales obstáculos se encuentran las demoras en la atención médica, la falta de conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la escasez de medicamentos necesarios para el tratamiento.

“Hoy los casos presentes son cáncer de mama con 1740, cáncer de cuello uterino 529, cáncer de próstata 856, cáncer de estómago 454, cáncer de colon 489, cáncer de pulmón 61, y melanoma que es el cáncer de piel 96, esos son los casos que hay hoy en el departamento, es decir acumulados de los años anteriores”, agregó la directora.

Estudios han demostrado que el cáncer de mama y cuello uterino son las principales causas de muerte en mujeres mayores de 60 años, mientras que el cáncer de próstata afecta principalmente a hombres mayores de 80 años; sin embargo, preocupa que muchas mujeres entre los 30 y 39 años no se realicen exámenes preventivos de mama en Neiva, incrementando el riesgo de diagnósticos tardíos.

“En cuanto a la mortalidad por cáncer del último año han fallecido 93 mujeres de cáncer de mama, 34 de cáncer de cuello uterino, 89 de cáncer de estómago, 41 de colon, 19 de pulmón y 7 de cáncer de piel por melanoma”, puntualizó la directora.

Asimismo enfatizó en la necesidad de fortalecer las campañas de prevención y concientización, siendo la detección temprana el pilar fundamental para reducir la mortalidad por cáncer. El 60% de los casos se detectan de forma tardía; en el caso del cáncer de mama, las mujeres mayores de 50 años tiene derecho a la mamografía, un examen gratuito y que se debe hacer así no se tenga síntomas.

“En el caso de los hombres el cáncer de estómago es uno de los más letales que existe en el mundo, el año pasado tuvimos 89 muertes por cáncer gástrico el cual le da más a los hombres que a las mujeres. Básicamente los hábitos de vida saludable, el cigarrillo, el alcohol, la comida, son predisponentes para el cáncer gástrico, a las personas les da gastritis y piensan que es normal”, alertó la directora Forero.

 

Ante esta situación, la Liga Contra el Cáncer ha trabajado por más de 47 años en la educación y concientización sobre el cáncer, promoviendo la importancia de adoptar hábitos saludables, realizarse chequeos médicos periódicos y atender a tiempo cualquier síntoma sospechoso.

Fernando Soto, director ejecutivo de la Liga Contra el Cáncer Seccional Huila, aseguró que “el acceso a la prevención es una de las herramientas más efectivas en la lucha contra esta enfermedad. Nosotros atendemos personas de todo el sur del país, viene gente del Caquetá, del Putumayo, del Huila, e incluso del sur del Tolima”.

En el departamento los pacientes con cáncer pueden acceder a tratamientos especializados en tres centros médicos con tecnología avanzada, el Instituto Médico Oncológico (IMO), el Hospital Universitario de Neiva y un tercero ubicado frente a la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana.

A medida que las cifras de cáncer siguen en aumento en el Huila, se hace más evidente la necesidad de fortalecer el sistema de salud y garantizar una atención oportuna y de calidad.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema integrado de Información