
Aumentan casos de desnutrición infantil en Neiva, en el primer semestre se han registrado 46 casos
El aumento de casos de desnutrición infantil en Neiva durante el primer trimestre del año ha encendido las alarmas de las autoridades de salud. Según el reporte de la Secretaría de Salud Municipal, se han registrado 46 casos de menores con signos de desnutrición, lo que evidencia una problemática que, aunque no alcanza niveles críticos, sigue afectando a la población infantil.
Entre los factores que han contribuido a este incremento se encuentran el estrato económico de las familias, problemas de salud preexistentes y retrasos en la entrega de suplementos nutricionales por parte de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS).
La secretaria de salud municipal Lilibeth Galván indicó que “este es un indicador que preocupa a la alcaldía y el municipio, porque tenemos un ligero aumento, sin embargo queremos decirles que esto es importante porque hemos hecho esfuerzos para que las instituciones de salud notifiquen la desnutrición. Hasta el momento se han reportado 46 casos”.
Y es que para agosto del año pasado, ya finalizando año, se habían registrado 190 casos de desnutrición en Neiva, por lo que al registrarse estos 46 casos en solo este primer trimestre demuestra que los casos van en aumento, situación que las autoridades no le pierden el ojo para que no sigan incrementando y se convierta en una situación de mayor gravedad.
A pesar de los esfuerzos para mejorar la identificación de niños en riesgo, todavía existen obstáculos en el proceso de detección temprana y tratamiento adecuado por lo que las autoridades están verificando datos e información sobre cada caso para determinar las causas exactas y la procedencia de los menores afectados.
“A veces las mamitas van con los niños a las clínicas y encontramos menores con bajo peso ahora grandes o al nacer, mujeres que tienen alteraciones en su embarazo, afectación de su ingreso calórico o que por otras patologías hace que su embarazo empiece el niño a nacer con bajo peso”, agregó la secretaria.
La falta de acceso a una alimentación balanceada sigue siendo una de las principales preocupaciones dentro de las comunidades más vulnerables. Muchas familias enfrentan dificultades económicas que les impiden garantizar una dieta nutritiva para sus hijos, lo que los expone a condiciones de desnutrición que pueden afectar su desarrollo físico y cognitivo.
“Hoy vemos que desafortunadamente hay algunos temas estructurales que afectan el indicador, pero que terminan en salud porque nosotros atendemos estos menores, y cuando llega a salud hay una problemática mayor, y es que estos niños son formulados por el pediatra en el marco de tener su suplemento nutricional y hoy hay problemas con estas EPS”, puntualizó la secretaria.
Asimismo, el rol de las EPS ha sido puesto en el ojo del huracán, ya que en varias ocasiones se han reportado demoras en la entrega de los suplementos nutricionales que requieren los menores diagnosticados con desnutrición, por lo que las autoridades municipales han iniciado una verificación exhaustiva para identificar posibles fallas en la prestación del servicio y exigir soluciones inmediatas a las entidades responsables.
“En algunos casos también podemos ver que se nos aumentan los casos porque cuando se detectan dentro de los tiempos, tenemos dificultades para que se garantice la ruta. Hoy se trabaja para dar solución en dos puntos: 1. Acompañamiento de secretaria de salud departamental, 2. Las EPS tiene la obligación de garantizar el suplemento nutricional”, indicó la secretaria.
De esta manera, se espera que con los resultados obtenidos se tomen medidas correctivas que permitan mejorar la atención de los menores y reducir los índices de desnutrición en la ciudad. Se han planteado propuestas para optimizar la distribución de suplementos nutricionales, agilizar los procesos de diagnóstico y atención, y fortalecer los programas de educación alimentaria para las familias en situación de vulnerabilidad.
“Estamos haciendo todo para que de manera mancomunada con otras aéreas de la alcaldía, se les pueda garantizar a los niños la alimentación, pero seguimos haciendo el llamado porque las EPS tiene la mayor parte de la responsabilidad de garantizar la entrega de los suplementos nutricionales para que el menor se pueda recuperar”, explicó la secretaria de salud municipal.
La intervención oportuna y el acceso a recursos adecuados pueden marcar la diferencia en la vida de estos menores, evitando que su condición se agrave y asegurando que reciban la atención necesaria para su recuperación.
“No necesariamente tener bajos ingresos económicos lleva a que los niños tengan desnutrición ni tampoco se asegura que porque se tiene altos ingresos económicos o el niño está con sobrepeso, entonces no se corra el riesgo de que tenga desnutrición”, agregó Lilibeth.
A medida que las autoridades avanzan en la identificación de los factores que han generado este aumento de casos, se espera que las estrategias implementadas logren un impacto positivo y contribuyan a mejorar la calidad de vida de los niños que hoy se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí