
Abril lluvias mil, incluida lluvia de estrellas, las Líridias surcarán los cielos
Cada abril, el firmamento nos regala uno de los espectáculos celestes más esperados: la lluvia de estrellas Líridas. Este evento astronómico, conocido por sus meteoros brillantes y ocasionales bolas de fuego, ilumina las noches con su magia efímera. Pero, ¿Qué son exactamente las Líridas? ¿De dónde vienen? ¿Y cómo podemos observarlas en Colombia? En este artículo, exploraremos el origen de este fenómeno, las fechas clave para su avistamiento y los mejores consejos para disfrutarlo al máximo.
Un recordatorio cósmico: La belleza efímera del universo
Las Líridias no son la lluvia de meteoros más intensa del año, pero su legado histórico (se observan desde hace 2,700 años) y sus impredecibles bolas de fuego las hacen especiales. Para los antiguos griegos, estos destellos eran mensajes de los dioses; hoy, son un recordatorio de que somos parte de un cosmos en constante movimiento.
Polvo estelar con historia: El legado del cometa Thatcher
Las Líridias son meteoros (popularmente llamados estrellas fugaces) que se producen cuando pequeños fragmentos de polvo y roca espacial entran en la atmósfera terrestre a altísima velocidad, quemándose y creando destellos luminosos.
Origen cósmico
Esta lluvia de meteoros proviene de los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto en 1861. Este cometa, que orbita alrededor del Sol cada 415 años, deja una estela de escombros en su camino. Cada abril, la Tierra cruza esta nube de partículas, y cuando estos granos (a menudo no más grandes que un grano de arena) chocan con nuestra atmósfera, se incendian por la fricción, creando las hermosas líneas de luz que admiramos.
¿Por qué se llaman Líridias?
Su nombre proviene de la constelación de Lyra (la Lira), ya que los meteoros parecen irradiarse desde un punto cercano a su estrella más brillante, Vega. Sin embargo, ¡no necesitas mirar hacia Lyra para verlos! Pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
Noches mágicas: ¿Cuándo y dónde ver las Líridias en Colombia?
Fechas clave en 2025
- Activas desde: 16 al 25 de abril.
- Pico máximo: Noche del 21 al 22 de abril (mejor visibilidad).
- Hora ideal: Entre 10:00 p.m. y el amanecer, con mayor actividad después de la medianoche.
Ciudades con mejor visibilidad
En Colombia, las Líridas pueden apreciarse en todo el territorio, pero los lugares ideales son aquellos con:
- Cielos despejados (evitar noches nubladas).
- Poca contaminación lumínica (lejos de ciudades grandes).
Recomendaciones por región:
- Zonas rurales y montañosas:
- Boyacá (Villa de Leyva, Sierra Nevada del Cocuy).
- Santander (Barichara, San Gil).
- Eje Cafetero (Salento, Filandia).
- Tolima (Toche, Murillo)
- Desiertos y llanos:
- La Guajira (Cabo de la Vela).
- Huila (Desierto de la Tatacoa)
- Tolima (Desierto de arena de Gualanday)
- Meta (Parque Nacional Natural Chingaza).
- Cerca de grandes ciudades (con precaución):
- Bogotá: Cerros orientales o parques alejados del centro.
- Medellín: Alto de San Miguel o Santa Elena.
- Ibagué (Cañón del Combeima)
Ojos al cielo: Consejos para disfrutar las Líridias
Para vivir una experiencia inolvidable, sigue estas recomendaciones:
1. Escapa de las luces de la ciudad
La contaminación lumínica es el mayor enemigo de la observación astronómica. Busca un lugar oscuro, como un parque natural o una zona campestre.
2. No necesitas telescopio
Las estrellas fugaces se ven mejor a simple vista. Solo acuéstate en una manta o silla reclinable y deja que tus ojos se adapten a la oscuridad (tarda unos 20 minutos).
3. Lleva ropa abrigada
Las madrugadas en abril pueden ser frías, especialmente en zonas altas.
4. Chequea el clima
Si está nublado, la visibilidad será mala. Apps como Clear Outside o Windy pueden ayudarte a predecir las condiciones.
5. Disfruta sin prisa
Las Líridas suelen mostrar entre 10 y 20 meteoros por hora, aunque en años excepcionales han llegado a 100. Sé paciente y disfruta del espectáculo.
Así que este abril, busca un rincón oscuro, mira hacia arriba y déjate sorprender por el ballet de luz de las Líridias. Como dijo Carl Sagan:
Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí