Disidencias de las FARC
Disidencias de las FARC
RCN
15 Abr 2025 04:34 PM

Cuatro municipios del Caquetá sufren bloqueo armado según defensoría

Paula Andrea
García Cerón
A través de redes, disidencias anunciaron restricciones a la navegación en los ríos Caguán y Caquetá.

A través de un audio el frente ‘Carolina Ramírez’, bajo mando de alias ‘Iván Mordisco’, anunciaron bloqueo armado en municipios de Caquetá.

Las disidencias imponen restricciones por los ríos Caguán y Caquetá. La Defensoría del Pueblo alertó sobre la situación e hizo un llamado al Gobierno Nacional hacer presencia y proteger a las comunidades ante posibles retaliaciones y garantizar su seguridad.

La Defensoría del Pueblo a través de la red social X, alertó sobre la situación de seguridad en el departamento del Caquetá, donde el frente ‘Carolina Ramírez’ habría anunciado la realización de un bloqueo armado, con restricciones a la navegación en los ríos Caguán y Caquetá, lo que ha generado preocupación y temor entre las comunidades ribereñas de varios municipios del departamento del Caquetá.

“Este paro armado fue decretado por las disidencias al mando de Mordisco. Se desarrolla desde hoy en los municipios de Solano, Puerto Rico, La Montañita y Cartagena del Chairá, en Caquetá. Coincide con el área de los operativos que emprendió la Fuerza Pública recientemente en contra de dichas disidencias y en los que se habrían encontrado pertenencias de Mordisco”, indicó Iris Marín Ortíz, defensora del pueblo de Colombia.

Por ahora, las comunidades ribereñas han comenzado a restringir sus desplazamientos y actividades, con miedo a posibles represalias si se desobedecen las órdenes de los grupos armados. La situación se torna aún más crítica considerando la dependencia que tienen estas poblaciones del transporte fluvial para su subsistencia.

En este contexto, se hace indispensable una respuesta articulada entre el Gobierno Nacional, las autoridades locales y la comunidad internacional, no solo para neutralizar las amenazas inmediatas, sino para avanzar en soluciones estructurales que brinden garantías de no repetición a los territorios más golpeados por la violencia.

La situación ha generado gran preocupación por el impacto humanitario que representa, especialmente en zonas donde la navegación por los ríos es vital. En el transcurso de la tarde se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Fuerza Pública, en el que se espera se entreguen detalles sobre las acciones que se adelantan para proteger a los habitantes del departamento del Caquetá.

Según la Defensoría, la decisión del grupo armado no solo limita la movilidad y el derecho al libre tránsito, sino que también constituye una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH), al ejercer presión sobre la población civil.

“Instamos al Estado a reforzar su presencia institucional en el territorio, no solo desde el enfoque de seguridad, sino también a través del cumplimiento efectivo de los compromisos del Acuerdo de Paz y del desarrollo integral del territorio”, señaló la Defensoría en su comunicado.

Ante la gravedad del caso, la entidad activó sus rutas de atención y seguimiento, con el fin de acompañar a las comunidades, visibilizar las denuncias y promover acciones de protección a sus derechos.

La voz que se escucha en el audio donde comunican sobre el bloqueo armado, al parecer sería de alias ‘El Indio’ quien señala que desde el martes 15 de abril “se cesa toda actividad en los ríos Caquetá y Caguán… No nos haremos responsable de lo que pueda pasar a quienes incumplan la orientación”, indica el audio.

De esta manera, la Defensoría reiteró su llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes para que se adopten todas las medidas necesarias que garanticen la vida y seguridad de los habitantes en las zonas bajo amenaza.

“El derecho a la paz y a la vida digna no puede ser suspendido por quienes pretenden sembrar el miedo en los territorios. Reiteramos nuestro compromiso con las poblaciones más afectadas por el conflicto armado y exigimos a todos los actores armados respetar el Derecho Internacional Humanitario”, agregó la defensoría.

El frente 'Carolina Ramírez', que forma parte de las disidencias de la Segunda Marquetalia, ha intensificado su actividad en los últimos meses como respuesta a las operaciones ofensivas de la Fuerza Pública. Se presume que este paro armado coincide con las recientes acciones militares que han afectado las estructuras logísticas de dicho grupo y que habrían revelado información sensible sobre el paradero y movimientos de alias ‘Iván Mordisco’.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Sistema Integrado de Información