Vacunación fiebre amarilla | Fiebre amarilla | Fiebre amarilla Tolima | Abril 2025
En el Tolima se han aplicado más de 70 mil vacunas contra la fiebre amarilla.
Secretaría de Salud del Tolima
15 Abr 2025 01:05 PM

Activan protocolos tras muerte de mono aullador, alerta en Aipe por fiebre amarilla

Paula Andrea
García Cerón
Más de 2.100 personas han sido vacunadas en la zona urbana y rural de Aipe.

Tras la confirmación de la muerte de un mono aullador por fiebre amarilla en la vereda Aguafría, Aipe, las autoridades de salud activaron protocolos de emergencia. Se han vacunado cerca de 2.100 personas en seis veredas prioritarias. Hasta el momento, no se ha reportado ningún caso en el Huila.

Este hallazgo encendió las alarmas, ya que su fallecimiento puede ser un indicador temprano de la presencia del virus en el departamento, sin embargo las autoridades de salud confirman que no hasta la fecha no se han presentado casos de esta enfermedad en el departamento.

La Secretaría de Salud Departamental, en articulación con el Hospital San Carlos de Aipe, activó de inmediato los protocolos de emergencia y desplegó equipos de respuesta rápida a las zonas de mayor riesgo. Como primera medida, se priorizó la vacunación de la población de seis veredas cercanas, logrando inmunizar a cerca de 2.100 personas.

Ana María Conde, secretaria de Protección Social de Aipe, explicó que “hemos sido un municipio priorizado por el Ministerio y la secretaria de salud departamental por el tema de la situación epidemiológica en el departamento del Tolima, específicamente en el municipio de Ataco donde se han presentado alrededor de 8 casos de fiebre amarilla confirmados”.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos infectados, especialmente en zonas de clima tropical como las del sur y centro del Huila. Aunque en la actualidad no se ha reportado ningún caso humano en el departamento, las autoridades insisten en que la mejor forma de prevenir un brote es a través de la vacunación masiva de la población en riesgo.

“Por la cercanía que tiene el municipio de Aipe con el departamento del Tolima, hemos desplegado unos equipos básicos de salud de la ESE Hospital San Carlos de Aipe, los cuales se han encargado de garantizar la vacunación contra la fiebre amarilla en todas las veredas priorizadas”, agregó Ana María.

Y es que aproximadamente han sido seis las veredas de la zona rural alta del municipio priorizadas e intervenidas para acceder al total de la población para la vacunación, fortaleciendo además los puestos de vacunación con equipos que se han desplazado hasta la zona rural.

“El Ministerio de Salud se comprometió a apoyarnos a con una nueva destinación de recursos para equipos básicos, lo cual hasta el momento no se ha visto reflejado, asimismo un proyecto de una camioneta, una ambulancia, donde hasta el momento no hemos recibido ninguna información”, puntualizó.

La estrategia sanitaria incluye, además de la inmunización, labores educativas para sensibilizar a los habitantes sobre la importancia de acudir a los puntos de vacunación, el uso de repelente, la eliminación de criaderos de zancudos y la vigilancia activa de cualquier síntoma sospechoso como fiebre alta, dolor muscular, vómito o ictericia.

“Hasta el momento en el municipio no se ha reportado ningún caso de fiebre amarilla, pero se nos presentó un caso de un primate no humano muerte, al que se le realizaron todas las pruebas pertinentes con los funcionarios de la CAM, dando positivo para fiebre amarilla, eso fue hace dos semanas”, indicó la secretaria.

Luego de esto los equipos se desplegaron con mayor compromiso en terreno para fortalecer la vacuna en las veredas cercanas al departamento del Tolima. Hasta el momento más de 2.100 personas han sido vacunadas.

El Instituto Nacional de Salud (INS) ya fue notificado del caso y está haciendo seguimiento a la situación epidemiológica en la región. Las autoridades reiteran que la vacuna contra la fiebre amarilla está disponible de forma gratuita para toda la población. Esta debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo para garantizar su efectividad.

“Ha sido una situación que hemos tenido que enfrentar en el Huila, donde a pesar de que en el Tolima van más de 20 fallecidos, más de 50 contagios positivos, en el Huila no hay casos positivos y eso es gracias a las estrategias que se han implementado en materia de prevención. A la fecha en el departamento vamos más de 130.000 personas vacunadas”, puntualizó el secretario de salud departamental, César Germán Roa.

Actualmente, la Secretaría de Salud Departamental ha dispuesto de 60.000 dosis gratuitas disponibles en todos los centros de salud, con el objetivo de proteger a la población y evitar la aparición de casos. Se han estudiado 19 casos sospechosos, 16 de ellos ya fueron descartados y 3 continúan en estudio.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información