salud referencia
salud referencia
Suministrada
8 Abr 2025 06:59 AM

Seis hábitos esenciales para una vida saludable

Tatty
Umaña G.
Enfoque preventivo que promueve la Administración Municipal, invitando a la ciudadanía a aprovechar los servicios disponibles.

Ayer en el marco del Día Mundial de la Salud, especialistas de la Unidad de Salud de Ibagué (USI) han enfatizado la importancia de adoptar hábitos saludables y realizar visitas médicas regulares como estrategia preventiva. Estas recomendaciones no solo buscan evitar enfermedades, sino promover un estado de bienestar integral que combine tanto la salud física como mental.

"Que las personas asistan a tiempo donde un médico permite prevenir posibles enfermedades mortales y llevar una vida plena", destacó Felipe Bocanegra, médico de la Unidad de Salud de Ibagué. Esta declaración subraya el enfoque preventivo que promueve la Administración Municipal, invitando a la ciudadanía a aprovechar los servicios disponibles para proteger su salud antes de que surjan complicaciones.

 

Recomendaciones clave para mantener una salud óptima

La Alcaldía, en colaboración con expertos de salud locales, ha compartido seis recomendaciones fundamentales que toda persona debería incorporar a su rutina diaria:

El consumo excesivo de alcohol representa uno de los principales factores de riesgo para múltiples enfermedades. Los especialistas recomiendan moderación y, en el mejor de los casos, evitar completamente su consumo, especialmente como hábito regular. Este consejo no solo protege órganos vitales como el hígado, sino que también contribuye a mantener un equilibrio emocional saludable.

La importancia de mantener el esquema de vacunación completo y actualizado sigue siendo una prioridad sanitaria. Las vacunas constituyen una herramienta preventiva de primer orden que protege tanto al individuo como a la comunidad, creando barreras contra enfermedades potencialmente graves.

Una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas de calidad y con bajo contenido de azúcares y grasas saturadas, representa un pilar esencial para la salud. Los expertos sugieren que comer saludablemente no debe verse como una restricción temporal sino como un estilo de vida que aporta beneficios a largo plazo.

La salud mental ha cobrado especial relevancia en los últimos años. Priorizar el bienestar psicológico implica gestionar adecuadamente el estrés, buscar apoyo profesional cuando sea necesario y desarrollar estrategias para mantener un equilibrio emocional saludable en medio de las exigencias cotidianas.

El sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes enemigos de la salud moderna. La recomendación de realizar actividad física regular no solo beneficia al sistema cardiovascular, sino que también libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo y contribuyen al bienestar general.

Finalmente, dormir adecuadamente durante aproximadamente ocho horas diarias es fundamental para que el cuerpo se recupere y el cerebro procese la información del día. Un descanso insuficiente puede desencadenar problemas de concentración, alteraciones del estado de ánimo e incluso complicaciones metabólicas.

 

Accesibilidad a servicios médicos en Ibagué

Un aspecto destacable del sistema de salud local es la amplia distribución de sedes de la USI por toda la ciudad, lo que facilita considerablemente el acceso a los servicios médicos para los habitantes de diferentes zonas de Ibagué. Esta red de atención permite que más personas puedan realizar consultas preventivas sin grandes desplazamientos.

Si bien la atención en consulta externa está primordialmente dirigida a afiliados de Sanitas y Nueva EPS del régimen subsidiado, la USI ha implementado también un sistema de citas particulares con tarifas accesibles. Esta iniciativa busca que ningún ciudadano quede excluido de la posibilidad de recibir atención médica de calidad, independientemente de su situación de afiliación al sistema de salud.

La importancia del seguimiento médico continuado

Un elemento crucial enfatizado por los expertos es la necesidad de asistir regularmente a consultas médicas, incluso cuando no se perciben síntomas evidentes. Estas visitas permiten mantener un historial clínico actualizado y posibilitan la detección temprana de condiciones que podrían pasar desapercibidas.

El seguimiento médico continuado facilita también la evaluación adecuada del estado de salud general, permitiendo ajustar recomendaciones específicas según las necesidades particulares de cada persona y su evolución a lo largo del tiempo.

En conclusión, la conmemoración del Día Mundial de la Salud sirve como un recordatorio oportuno sobre la responsabilidad que cada individuo tiene sobre su propio bienestar. Las recomendaciones compartidas por los especialistas de la USI representan un punto de partida para construir hábitos saludables que, implementados de manera consistente, pueden traducirse en una mejor calidad de vida para toda la comunidad ibaguereña.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima